UNAM prevé que México registre más domos de calor para 2025

Imagen relacionada a la nota

jueves 15 agosto 2024 2:12 PM

Redactor : María José Pola Tellechea

Durante este 2024, México ha enfrentado cinco ondas de calor que hasta el momento han dejado 61 personas sin vida. Sin embargo, según la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), estos fenómenos no solo continuarán, sino que se espera que se intensifiquen para el año 2025. A través de su Gaceta, la UNAM ha instado a la población a tomar medidas preventivas.

Luis Gerardo Ruiz Suárez, investigador del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) de la UNAM, advirtió que la Ciudad de México podría enfrentar temperaturas más altas, similares a las vividas recientemente, con domos de calor más frecuentes, intensos y extensos, lo que podría empeorar la calidad del aire.

¿Qué es un domo de calor y cómo afecta la salud?

De acuerdo con la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA), un domo de calor ocurre cuando una región persistente de alta presión atrapa el calor sobre un área específica, y puede durar varios días o semanas. Este fenómeno está estrechamente ligado a las Ondas o Olas de Calor, que representan un riesgo significativo para la salud, especialmente para los grupos más vulnerables, como niños, ancianos y personas con enfermedades preexistentes.

Entre las principales afectaciones a la salud por los domos de calor se encuentran:

  • Deshidratación
  • Insolación
  • Desmayos
  • Dificultades respiratorias
  • Problemas cardiovasculares
  • Golpe de calor
  • Trastornos mentales

Fuente: Heraldo de México/Mjpt/Foto: Freepik

TAGS: UNAM, MÉXICO, DOMOS, CALOR

COMENTARIOS

XEVA 91.7 FM

VILLAHERMOSA - TABASCO - MÉXICO
CONTACTO

CABINA XEVA
993 3136103 Ext. 2025 y 2026

VENTAS XEVA
993 3136103 Ext. 2017 y 2019

DIRECCIÓN

Paseo Usumacinta s/n Esq Ayuntamiento. Col Gil y Sáenz, Villahermosa, Tabasco


logo xeva

logo yafm
Todos los derechos reservados