miércoles 11 diciembre 2019 12:41 PM
Redactor : Raúl Muñoz Barragán
Con 50 viviendas en construcción y dos de estas finalizadas, comunidades vulnerables comenzaron a ser históricamente beneficiadas en el municipio de Nacajuca, Tabasco, para convertirse en el primer vecindario del mundo únicamente con casas producidas en tecnología 3D.
El proyecto data desde 2017 y fue una idea hecha por las organizaciones ÉCHALE, una organización con intención social de origen mexicana, al igual que ICON, empresa de Austin, Texas dedicada a la tecnología empleada en viviendas con softwares y Robotica, e igualmente New Story, una organización sin fines de lucro que está situada en San Francisco, California, pero que opera en El Salvador, Haití y México.
Nacajuca terminó por ser la ubicación beneficiada después de una evaluación minuciosa y el apoyo prestado por gobierno local, la accesibilidad del terreno y debido a que las familias de la región tienen una necesidad de vivienda enorme.
Las familias favorecidas pagan un minúsculo porcentaje del costo total de la vivienda; ya que la fundación New Story a través de sus donadores subsidia la construcción de las casas. El terreno fue donado por el municipio y los servicios básicos corren a cargo del gobierno del Estado de Tabasco.
Las casas son elaboradas con Vulcan II, la primera impresora de su tipo y que tiene la capacidad de imprimir casas donde a las personas les gustaría vivir. Imprimir una casa le toma cerca de 24 horas (si las viviendas son de 54m2, como las de este caso).
Paseo Usumacinta s/n Esq Ayuntamiento. Col Gil y Sáenz, Villahermosa, Tabasco