miércoles 2 abril 2025 11:28 AM
Redactor : Selene Shirma
La organización México Evalúa presentó el reporte anual (2023) sobre la justicia penal en el estado de Tabasco, a través de un estudio presentando en el conversatorio ‘Hallazgos Tabasco”, donde se compartieron datos actualizados, que mantienen al estado con importantes rezagos en la materia.
El estudio, destacaron en el conversatorio, busca exponer a los responsables de la formulación de políticas y a los actores del sistema de justicia, sobre áreas que requieren inmediata atención.
Priscila García, integrante de la organización, informó que dentro de los hallazgos más significativos, está el que Tabasco destaca por ser una entidad donde el 13.8% de los procedimientos derivados de las carpetas de investigación iniciadas se canalizaron a órganos de medios alternativos, superando el 6.3 observado a nivel nacional.
Asimismo, a nivel penitenciario Tabasco también destaca por tener uno de los menores porcentajes de personas en prisión preventiva con 29%, no obstante, el estado tiene una de las tasas de congestión ministerial más altas a nivel nacional “como lo indica el hecho de haber resuelto únicamente tres de cada 10 carpetas de investigación iniciadas en el periodo de 2023”
Otro hallazgo relevante es que en la entidad existe una sobrepoblación penitenciaria de 29.8% superior a 16.7% del promedio nacional, además que el estado obtuvo una calificación de 4.3 en el diagnóstico nacional de supervisión penitenciaria de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, que posicionó a la entidad por debajo del promedio nacional de 6.3 puntos y como la peor calificada.
Dentro del estudio, se subraya que Tabasco ocupa el 28º lugar a nivel nacional del índice de capacidad, con lo que se ubica entre los estados que muestran un avance limitado en el funcionamiento de su sistema de justicia penal, con 414 de 1000 puntos se coloca la posición 29 de 32 a nivel nacional, por debajo del lugar alcanzado en 2022.
Priscila García mencionó que es necesario consolidar los esfuerzos en la justicia penal, por lo que se requiere que todas las partes persigan un mismo objetivo, además del funcionamiento óptimo del sistema.
México Evalúa destacó también los esfuerzos importantes a través de Red Justicia, que es una iniciativa impulsada por la organización, que involucra a la sociedad civil, la academia, la colaboración de las autoridades en Tabasco.
Dentro de las mejoras realizadas, se subraya el análisis sobre los avances en la implementación de la ley de atención a víctimas con recomendaciones de política pública para su fortalecimiento.
Así como un taller sobre el acceso a la justicia para mujeres, donde se proporcionaron herramientas prácticas para superar las barreras que enfrentan las mujeres víctimas de violencia en los procesos penales, entre otros.
Foto: FB Sergio Antonio Reyes
Paseo Usumacinta s/n Esq Ayuntamiento. Col Gil y Sáenz, Villahermosa, Tabasco