lunes 10 febrero 2025 3:26 PM
Redactor : David Vidal
Fundado en el año de 1990, el Comité de Derechos humanos del Estado de Tabasco (CODEHUTAB) celebró su 35 aniversario.
Con la lectura de un resumen de las actividades de la organización, y el reconocí de defensores de los derechos humanos se dió la celebración.
En el informe destacaron acciones en defensa de ejidatarios, campesinos y afectados por la operatividad de la industria petrolera, principalmente la paraestatal Petróleos Mexicanos (PEMEX).
Entre los incidentes contabilizados relacionados con la industria petrolera 311 derrames de petróleo del 2021 al 2024, así como 173 fugas de gas en el mismo periodo.
Por otra parte, en materia de defensa de los derechos de la mujer, el CODEHUTAB destacó las solicitudes de puesta en marcha de la Alerta de Género en Tabasco, así como el haber conseguí que el CONAVIM emitiera una serie de recomendaciones al Gobierno de Tabasco para la garantía de una vida libre de violencia a la mujer.
Reprocharon el conteo de feminicidios acontecidos en Tabasco del 2020 a lo que va del 2025 acumulando 95.
En lo que respecta a la violencia familiar, el número se dispara, pues el CODEHUTAB expuso que la Fiscalía General del Estado (FGE) contabilizó del 2020 al 2024 un total de 36 mil 464 carpetas de investigación.
Añadieron que lo relacionado con violencia sexual del 2020 al año 2024 se contabilizaron 3 mil 802 casos, siendo el 2021 el de mayor incidencia con 1 mil 32 casos.
Posteriormente, fueron entregados reconocimientos a los defensores de derechos humanos Eulices Hernández González, Maximo Hernández González, Adolfo Ramirez González, Rosario Almeida Contreras (postumo), Carlos Hernández García (Postumo) y Ernesto Martinez Oliva.
Paseo Usumacinta s/n Esq Ayuntamiento. Col Gil y Sáenz, Villahermosa, Tabasco