miércoles 28 agosto 2024 10:39 AM
Redactor : María Albert Hdez
Cooperativas pesqueras del municipio de Centla exigieron el pago por las afectaciones que generará la ampliación del gasoducto Tuxpan-Dos Bocas "Puerta al Sureste".
Joaquín Madrigal Olán, presidente de la Federación de Sociedades Cooperativas Pesqueras y Acuícolas "El Faro" en representación de 48 unidades económicas de Centla, expresó su preocupación por la decisión de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de limitar las negociaciones a los municipios de Cárdenas y Paraíso, dejando fuera a Centla, a pesar de que el gasoducto afectará a las tres demarcaciones.
Según la CFE, el gasoducto solo llegaría hasta el puerto de Dos Bocas y luego entroncaría por tierra con el gasoducto de Reforma, Chiapas, argumento que los pescadores rechazan, porque las unidades económicas pesqueras de los tres municipios comparten una zona de pesca común, autorizada como "Aguas de jurisdicción federal del litoral del Golfo de México, adyacentes al estado de Tabasco".
Esta circunstancia implica que las cooperativas y permisionarios de Centla también realizan actividades en el puerto de Sánchez Magallanes, en Cárdenas, y en las aguas marinas del municipio de Paraíso.
Además, Madrigal Olán destacó que actualmente hay una veintena de lanchas provenientes de Cárdenas asentadas en la playa "El Bosque" de Centla, y anticipó que el inicio de los trabajos del ducto probablemente atraerá más embarcaciones de Cárdenas y Paraíso a la región.
Finalmente, cuestionó la lógica de la CFE al incluir en las negociaciones a cooperativas de Paraíso que están ubicadas más allá del puerto de Dos Bocas, cerca del puerto de Frontera, como las de Colonia El Belote, Poblado Chiltepec, Ejido Chiltepec y ranchería Aquiles Serdán.
Por ello, solicitó la intervención de las autoridades o, de lo contrario, se tomarán medidas de protesta.
Paseo Usumacinta s/n Esq Ayuntamiento. Col Gil y Sáenz, Villahermosa, Tabasco