miércoles 8 agosto 2018 2:23 PM
Redactor : Gabriela Pineda
Juan Antonio Ferrer, delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Tabasco en entrevista para XEVA Noticias habló sobre los restos humanos hallados en cueva San Felipe de Puyil en el municipio de Tacotalpa correspondientes al Preclásico Temprano y Arcaico, que actualmente forman parte de la muestra 'Puyil de la Cueva de los Ancestros' en el Museo Nacional de Antropología.
El delegado del INAH indicó que la cueva, donde se encontraron los cuerpos, se encuentra a 3.5 kilómetros al suroeste del pueblo de Puxcatán, en la cual hay unas 10 cámaras donde se hallaron por lo menos 29 individuos, de los cuales 22 son adultos, cuatro adolescentes y tres son infantes.
Hasta el momento solo han hecho el análisis de siete restos y destacó que de acuerdo al origen étnico, el individuo número uno que encontraron es del año 5316, el individuo número dos es del año 4520 y el tercero del 2306 a.C.
Indicó que los restos ocios de esa temporalidad, nunca se habían encontrado en esas áreas de Tabasco.
Destacó que instituciones de otros países ya han mostrado interés en los hallazgos, hechos con ayuda del Instituto Politécnico Nacional, el Instituto de Antropología e Historia y la Universidad de Kiel en Alemania.
gpo/Foto: INAH
Paseo Usumacinta s/n Esq Ayuntamiento. Col Gil y Sáenz, Villahermosa, Tabasco