OPINIÓN

Deja de ser el espejo de la vanidad ajena

24 abr 2025 | Genoveva Javier Pérez

¿De qué sirve proyectar una imagen impecable si por dentro estamos rotos?

La salud mental, las relaciones humanas y los trastornos como el narcisismo son temas que nos atraen, nos atraviesan y aparecen constantemente en medios y redes. Sin embargo, cuando se habla de imagen pública, solemos pensar que todo esto se puede analizar únicamente en dos planos: el bueno y el malo.

Pero una imagen pública sólida no se construye solo con una buena fachada. No puedes proyectar seguridad, éxito o felicidad si por dentro estás roto, lleno de inseguridades o emocionalmente inestable. Lo que sientes, tarde o temprano, se filtra. Y esa incongruencia termina por derrumbar incluso la mejor estrategia de imagen.

 

El caso de Gloria Trevi es uno de los más elocuentes.

En el apogeo de su carrera, rompía esquemas con su look irreverente, su cabello suelto y su icónica canción Doctor psiquiatra. Pero mientras proclamaba que quería vivir su vida, en privado era sometida, manipulada y silenciada. No era capaz ni de pedir su comida; otros decidían por ella. El contraste entre su imagen en el escenario y su realidad íntima fue brutal.

Pasaron años antes de que pudiera resurgir, reinventarse y ser congruente consigo misma. Esa reconstrucción personal y profesional —lo que los expertos llaman reingeniería de la imagen pública— no es fácil ni rápida. Y su historia nos deja una lección poderosa: no necesitamos reconstruir si, desde el principio, somos honestos con lo que proyectamos.

 

Narcisismo: la herida que otros te clavan

Los temas de salud mental no están de moda; están presentes porque vivimos una época de corazones heridos. Las personas están emocionalmente lastimadas y buscan respuestas, contención, explicaciones.

En este contexto, los psicólogos y psiquiatras se han convertido en los profesionales más solicitados. Y todo indica que así seguirá siendo durante décadas. Un dato que no deberíamos perder de vista, sobre todo si estás eligiendo tu futuro profesional.

Aunque el trastorno narcisista tiene una prevalencia baja (solo el 1% de la población general), sí abundan personas inmaduras, egoístas, emocionalmente hambrientas que no necesariamente tienen un diagnóstico clínico, pero sí el poder de desgastarte. Son aquellas que usan a otros para validarse, para sentirse superiores, admirados, importantes. ¿Conoces a alguien así?

Y ahí es donde debes preguntarte:
¿Sirves de espejo a la la vanidad del otro?

Esto aplica en vínculos de todo tipo: parejas, amigos, incluso familiares que solo se acercan para consumir tu energía, tu entrega, tu tiempo.

 

Escucha a tu intuición

Cuando algo cambia, lo sabes. Aunque no haya palabras. Aunque la otra persona lo niegue o se aleje sin explicaciones. Sientes el silencio, el vacío, la falta de reciprocidad.

No siempre encontrarás respuestas. No siempre entenderás por qué alguien se fue, por qué se apagó lo que parecía encenderse, por qué diste tanto y solo recibiste lo justo o, peor, nada.

Pero no te detengas en buscar explicaciones. A veces, la única respuesta que necesitas es esta: no merecías ser usado, minimizado, ignorado. No tienes que aguantar solo para conservar algo que ya no te incluye.

 

Valórate sin culpa

El mayor acto de amor propio, y quizá el último regalo que le puedas dar a alguien que solo supo tomar, es irte.

Cuando ya no hay diálogo, cuando todo lo que obtienes son evasivas o actitudes tibias, indiferentes, ambiguas... es momento de cerrar la puerta con dignidad.

No respondas más a mensajes que se sienten como migajas. No insistas donde ya no hay interés. Tu silencio también habla, también pone límites.

Y si la relación fue un juego de manipulación emocional, cortarlo no solo es necesario, es vital para recuperar tu paz mental.

En tiempos donde todo parece descartable —incluso los afectos—, donde se desechan vínculos como quien borra una historia en Instagram, soltar también es un arte. Y hacerlo desde la serenidad, sin rencor, es la mayor muestra de madurez emocional.

Nada externo —ni una marca, ni un filtro, ni un outfit perfecto— logrará ocultar por completo lo que llevas dentro. Por eso, en imagen pública, más que parecer, hay que ser.

Si lo que deseas es verte como alguien feliz, fuerte, pleno, empieza por dejar de servir como espejo de la vanidad del otro.

 

COMENTARIOS

Genoveva Javier Pérez

Consultora y perito en comportamiento no verbal y psicología del testimonio, especialista en imagen pública. Con 20 años de traye...
(Mostra completo)

XEVA 91.7 FM

VILLAHERMOSA - TABASCO - MÉXICO
CONTACTO

CABINA XEVA
993 3136103 Ext. 2025 y 2026

VENTAS XEVA
993 3136103 Ext. 2017 y 2019

DIRECCIÓN

Paseo Usumacinta s/n Esq Ayuntamiento. Col Gil y Sáenz, Villahermosa, Tabasco


logo xeva

logo yafm
Todos los derechos reservados