OPINIÓN

Sheinbaum: acciones y resultados

11 sep 2025 | Erasmo Marín Villegas

Entre las decisiones de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en su primer año de gobierno, sobresale este anuncio:

Eliminación de beneficios a bancos que “pagaban” 10 mil millones de pesos anuales por concepto de deuda Fobaproa y después lo deducían (reembolso) a través de impuestos, desde hace 27 años los banqueros se valían de este recoveco fiscal,  ya no podrán hacerlo así, tendrán que pagar de verdad.              

La mejora en la recaudación fiscal también provendrá del aumento de pago de impuestos a los fabricantes de bebidas azucaradas, los casinos que administran las apuestas en línea, los administradores de las plataformas de venta por Internet  y también a prestadores de servicios digitales extranjeros, llámese Netflix, Amazon, Temu, Shein, Uber o Didi.

Y en defensa del mercado local se incrementarán cuotas arancelarias a los productos de importación que provengan de los países con los que México no tiene acuerdos comerciales.

En la aplicación de la justicia, Claudia Sheinbaum ha dicho que cero impunidad a los delitos. Ejemplo de ello es el caso del Huachicol Fiscal: donde se han girado 200 órdenes de aprehensión contra integrantes de la Secretaría de la Marina y empresarios, las indagaciones llegarán “tope donde tope “, advirtió la presidenta. 

 

El sentido de estas decisiones presidenciales forma parte de los ejes discursivos del Primer Informe:

1) Mensaje social: resultados de la 4T en combate a la pobreza y desigualdad. “Represento la voluntad colectiva de un movimiento que resistió”.

2) Mensaje geopolítico: soberanía con coordinación estratégica para enfrentar al crimen organizado. “Somos un pueblo independiente, libre y soberano”.

3) Mensaje ideológico: la 4T se profundiza, “vamos bien y vamos a ir mejor. No hay ruptura en nuestro movimiento”.

4) Mensaje comparativo, de deslinde entre modelos de gobierno: “quedó atrás la oscura noche neoliberal. El progreso sin justicia no es sostenible”. Esto no lo entendieron políticos de perfil tecnócrata en 36 años de pobreza multiplicada, mientras los empresarios se hacían más ricos. Entre 1988 y 2017, 20 % de la población acumuló 80 % de la riqueza. Las cosas cambiaron. “Cuando no hay corrupción, alcanza para más”, expresó Sheinbaum.

Resultados 4T: 13.5 millones de personas salieron de la pobreza en 6 años. Los programas sociales benefician a 32 millones de familias. Las encuestas registran 80 % de aprobación a Sheinbaum, porcentaje que supera a AMLO. Opositores y analistas dudaban de Sheinbaum y su capacidad. Con cabeza, temple y oficio político, Sheinbaum es elogiada en la prensa internacional, y asombra que México sea el país que menos aranceles paga a Estados Unidos. Sheinbaum torea al impredecible Donald Trump. Logro mayúsculo que provocó la siguiente reflexión de la analista Blanca Heredia: “Sheinbaum ha hecho un trabajo excelente en un contexto extraordinariamente complicado”.

¿Qué cambió en la conducción del país? Palabras de Sheinbaum: “hay un compromiso que nace de la historia”. La izquierda social en México, que triunfó como movimiento político, conoce la historia de abusos que necesita remontarse. En 7 años del proyecto 4T, México es el segundo país con menos desigualdad en América, después de Canadá. Esta nivelación del piso social pudo hacerse antes, pero no fue posible por conjuras de las élites que con fraudes electorales (1988, 2006) bloquearon el proyecto de nación de la izquierda política. Sin ser promotor de la 4T, el panista Vicente Fox declaró: “que zonzo fui por no aumentar el salario mínimo y hacer caso a los empresarios”. No es casualidad que en su primer informe a la nación, la presidenta Sheinbaum enfatizara la trampa social del modelo neoliberal: “acumular riqueza sin distribuirla entre los que menos tienen, genera tensiones insostenibles con el paso del tiempo”. Error fundamental, que la población anotó y se cobró en las urnas. No es ofuscación ciudadana la hegemonía política de MORENA y aliados: es consecuencia de políticas económicas leoninas que convirtieron a México en fábrica de pobreza y desigualdad.

¿Qué puede mejorar? Hay énfasis en seguridad, con el equipo de Omar García Harfuch disminuyendo cifras de homicidios dolosos (25 %) y logros notables en detenciones, decomiso de armas y fentanilo. También preocupan los servicios de salud, para cumplir la gratuidad del artículo 4° constitucional. En educación pública el presupuesto subió 3.5% y habrá consulta nacional sobre la carrera magisterial.                  

El primer informe pronunciado por una mujer es panorama técnico y ético de gestión estratégica de gobierno. Hay que revisarlo a fondo para entender el sentido de las decisiones de la presidenta.

COMENTARIOS

XEVA 91.7 FM

VILLAHERMOSA - TABASCO - MÉXICO
CONTACTO

CABINA XEVA
993 3136103 Ext. 2025 y 2026

VENTAS XEVA
993 3136103 Ext. 2017 y 2019

DIRECCIÓN

Paseo Usumacinta s/n Esq Ayuntamiento. Col Gil y Sáenz, Villahermosa, Tabasco


logo xeva

logo yafm
Todos los derechos reservados