viernes 30 diciembre 2022 10:52 AM
Redactor : Jaime del Valle
El titular del Instituto de Educación para Adultos de Tabasco (IEAT), Raúl Ochoa Bolón, señaló que por segunda vez consecutiva, Tabasco destaca en los primeros lugares nacionales en metas logradas y servicios de calidad en el rubro de educación para adultos, al obtener en el último corte con datos del mes de noviembre, 14 mil 500 personas que han concluido un nivel educativo a través de las diversas herramientas impulsadas por el Gobierno del Estado, cifra que rebasa la meta alcanzada en 2021, que fue de 10 mil 400 beneficiarios.
Dijo que dentro de los resultados estadísticos del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), arrojaron que Tabasco está a la cabeza con una calificación de 83.9 de un total de 100 puntos en la medición de eficiencia, eficacia, operación y calidad con que se brindan los servicios gratuitos de alfabetización, primaria y secundaria a las personas de 15 años y más, superando la media nacional.
Ochoa Bolón sostuvo que Tabasco ha sido un pionero en el manejo y uso de tecnología para que la población pueda terminar o concluir su primaria y secundaria, con el modelo educativo denominado “Aprende INEA” a través de un dispositivo móvil con el fin de brindar la atención a distancia de manera más dinámica.
Destacó que se ha detectado que hay dos factores a los que se enfrentan las personas que buscan superarse, uno es la movilidad, es decir, no tienen los recursos para poder moverse algún lugar para poder estudiar, y la otra es la falta de tiempo y en ese sentido, por lo que se han adaptado estos nuevos modelos educativos.
El titular del Instituto de Educación para Adultos de Tabasco apuntó que los municipios con mayor número de personas en rezago son Huimanguillo, Cárdenas, Comalcalco, Macuspana y Centro.
Paseo Usumacinta s/n Esq Ayuntamiento. Col Gil y Sáenz, Villahermosa, Tabasco