OPINIÓN

Apostarle a la soberanía financiera

La coyuntura internacional exige que se impulsen nuevas estrategias para detonar el crecimiento económico nacional; si bien es relevante la bancarización, también se debe acompañar con educación y con herramientas que les permitan a los usuarios tener mayor resiliencia, control y libertad financiera. Si un país tiene ciudadanos que disfruten de bienestar y salud financiera en un entorno de inclusión, entonces se puede decir que hay soberanía financiera. Y con soberanía financiera se puede detonar desarrollo económico y una distribución equitativa de la riqueza que se produce.

En la Unión de Instituciones Financieras Mexicanas, la UNIFIMEX, agrupamos a bancos que tienen algo en común: todos están formados con capital mexicano, compartimos una visión de largo plazo y un profundo compromiso con el país. No respondemos a intereses de corporativos extranjeros ni a estrategias de negocio dictadas desde el exterior. Nuestra prioridad es México, su gente, sus empresas, su desarrollo regional y su estabilidad.

Es muy importante para el desarrollo de México contar con un sistema financiero que piense y actúe en función del bienestar nacional. No se trata de cerrarnos al mundo, sino de construir desde dentro un sistema más equilibrado, menos dependiente y más justo. La concentración del sistema bancario en unas cuantas instituciones de capital extranjero implica riesgos; por ejemplo, decisiones que afectan a miles de mexicanos pueden tomarse en otros países, bajo criterios que no necesariamente priorizan el desarrollo económico local.

Somos un país donde 80% de los mexicanos no tiene ahorrado nisiquiera un mes de sueldo, esto produce un enorme estrés financiero que aumenta en sectores vulnerables como las mujeres, jóvenes y grupos indígenas. Frente a este enorme reto, los bancos mexicanos que forman parte de la UNIFIMEX, hemos demostrado que sí se puede apoyar para que ganen todos. Mientras un banco grande prefiere un cliente confiable al que pueda prestarle un millón de pesos, los miembros de UNIFIMEX prefieren con ese mismo millón apoyar a cientos de mexicanos.

Banco Azteca es el número 1 en bancarización a nivel nacional y ha desarrollado un amplísimo programa de educación financiera que ha tocado a millones de familias; Gentera ha apoyado a cientos de miles de mujeres con créditos productivos impulsando su independencia económica; y Afirme acompaña el esfuerzo de miles pequeños negocios; sólo por mencionar algunos. A pesar de que estas instituciones corren mucho más riesgo y tienen altos costos de operación, con gran compromiso han mantenido un modelo que permite llegar a donde otros no lo hacen, son flexibles, innovadores y muy cercanos del cliente.

Eso nos motiva y compromete para seguir difundiendo lo mucho que nuestros asociados le han dado a México. Seguiremos impulsando con autoridades una política financiera que fortalezca el ecosistema de la banca nacional, mejores esquemas de supervisión porque muchas veces castigan a los bancos pequeños con cargas desproporcionadas, y también para se mejoren los canales de fondeo y las garantías del gobierno para multiplicar nuestra capacidad crediticia.

Por su naturaleza, los bancos mexicanos son aliados estratégicos del Plan México y muchas otras políticas de la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo. Nuestra solidez quizá no radica en el tamaño, sino en la cercanía, el compromiso y la capacidad de adaptarnos al México real, ese que vive más allá de los grandes corporativos de Paseo de la Reforma.

La soberanía económica depende de la soberanía financiera, y esta no es posible sin el respaldo y fortalecimiento de las instituciones nacionales. Seguiremos firmes en esta causa.

 

@PerezSoraya

COMENTARIOS

XEVA 91.7 FM

VILLAHERMOSA - TABASCO - MÉXICO
CONTACTO

CABINA XEVA
993 3136103 Ext. 2025 y 2026

VENTAS XEVA
993 3136103 Ext. 2017 y 2019

DIRECCIÓN

Paseo Usumacinta s/n Esq Ayuntamiento. Col Gil y Sáenz, Villahermosa, Tabasco


logo xeva

logo yafm
Todos los derechos reservados