OPINIÓN

El triunfo de la política humanista

El triunfo arrollador de Morena, que retiene la Presidencia de la República, siete gubernaturas de nueve que estuvieron en disputa en el presente proceso electoral y mayoría calificada en la Cámara de Diputados; deja lecciones dolorosas para diversos grupos de la sociedad mexicana que no quisieron entender -o no supieron leer- cuál era el ánimo ciudadano para con el actual régimen, y desdibuja también las afirmaciones del México dividido y confrontado.

Millones de personas se dieron cita desde las primeras horas del día 2 de junio en las casillas electorales para emitir su voto. Algo hizo que la ciudadanía dejara sus pendientes en casa e invirtiera -en muchos de los casos- horas para ejercer su derecho al voto, y a juzgar por los resultados, no fue la oposición, no fue el miedo a “una dictadora”, al “narco gobierno”, “a perder sus propiedades”, entre la serie de elementos que la oposición trató de venderle a la ciudadanía, y que ésta no compró.

También se cayó en esta elección la afirmación de que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha alentado el encono que tiene un México dividido, confrontado, que odia, que no lo quiere a él ni a su política de gobierno. Los resultados electorales muestran que en esta elección aumentó el número de votantes a favor de la Coalición Seguiremos Haciendo Historia (MORENA, PVEM, PT) quienes sumaron 33 millones 226 mil 602 sufragios, mientras que en el 2018 el número de votos fue de 30 millones 113 mil 483,  lo que significa el refrendo a López Obrador y a su política de gobierno.

El 59.35 por ciento de los votantes decidió que debe seguir la Cuarta Transformación, que una mujer sea presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, y que respalda a Andrés Manuel López Obrador; el 27.90 por ciento de los votantes dieron su aval a la candidata de oposición Xóchitl Gálvez, y un 10.41 por ciento a Jorge Álvarez Máynez. Estos resultados deben también servir para reflexionar a quienes hacen encuestas; a los analistas; escritores, intelectuales, a la ola rosa y otros tantos grupos que en su oposición al régimen no hicieron un trabajo correcto de proyección más o menos apegado a la realidad social que se vive.

Claudia Sheinbaum ya experimentó en menos de 24 horas lo que representa el respaldo de la comunidad internacional al recibir las felicitaciones de los presidentes de diferentes potencias mundiales, así como de países con tradición de afecto hacia México.

Por todo lo anterior, también es importante reflexionar sobre el papel que jugó la oposición en estas elecciones, una oposición que nunca supo hacia dónde dirigirse, si ser pueblo o buscar el apoyo de las clases medias y altas; dieron bandazos durante toda la campaña sin encontrar por dónde. Una candidata que no guardó las formas y que primero buscó cobijo en la clase popular, craso error cuando este sector es el bastión de MORENA; luego se acercó a las clases en donde los círculos son muy cerrados y con la imagen de campesina que adoptó, tampoco fue tan fácil su aceptación.

En último momento se agarró de la religión, se apoyó en líderes religiosos de diversas iglesias que insultaron al presidente, que sin pudor hablaron de política pretendiendo influir en los electores; quedará en la historia de esta campaña la frase de la candidata “si Dios está conmigo, quién contra mí”.

Las redes sociales también hicieron lo suyo contra la candidata:  potencializaron sus errores que eran un día sí y otro también; su mal gusto de mascar chicles y pegarlo en las sillas o depositarlo en la mano de su colaboradora; también le recordaron sus apuestas con el erario,  que al perder terminó prometiendo que se iría a la Avenida Sullivan -lugar de las trabajadoras sexuales- para obtener los recursos necesarios.

Pero lo más triste puede ser la utilización que de ella hicieron los líderes de los partidos políticos. La alentaron a esta lucha electoral pero no le dieron el apoyo suficiente, sólo buscaron que no se cayera la votación para asegurar su espacio en la cámara de diputados y senadores. Ahí estarán como parlamentario Alejandro Moreno, Marko Cortés, Manlio Fabio Beltrones, Ricardo Anaya, Kenia López Rabadán, Lili Téllez, por citar algunos.

A 24 horas de ser virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum mandó señales para controlar los mercados y la estabilidad de la moneda, informó que continuará al frente de la Secretaría de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, y luego nombró a Juan Manuel de la Fuente como coordinador de los trabajos de transición.

Hay un compromiso muy grande para esta nueva administración, los ciudadanos esperan respuestas a sus demandas sociales, le dieron el aval, pero se trata de un pueblo muy politizado, que sabrá exigir se cumplan las promesas de campaña.

COMENTARIOS

XEVA 91.7 FM

VILLAHERMOSA - TABASCO - MÉXICO
CONTACTO

CABINA XEVA
993 3136103 Ext. 2025 y 2026

VENTAS XEVA
993 3136103 Ext. 2017 y 2019

DIRECCIÓN

Paseo Usumacinta s/n Esq Ayuntamiento. Col Gil y Sáenz, Villahermosa, Tabasco


logo xeva

logo yafm
Todos los derechos reservados