OPINIÓN

Tercer debate: Claudia confirmó su ventaja

24 may 2024 | Erasmo Marín Villegas

El tercer y último debate presidencial (19/05/2024) no tuvo sorpresas: Claudia Sheinbaum, con disciplina y propuestas, reafirmó su imagen presidenciable; Xóchitl Gálvez, desesperada y nerviosa, se obstinó en ataques sin propuestas; Jorge Máynez, con algunas propuestas sin viabilidad política, navegó en un centro intrascendente. 

13.9 millones de personas siguieron la transmisión  según datos de la Central Electoral del INE. Para un padrón de 101 millones de ciudadanos y una lista de 98 millones, hay espacio para mejorar la cultura cívica de México.

La doctora Claudia Sheinbaum Pardo, de la coalición Sigamos Haciendo Historia (MORENA, PVEM, PT), desplegó con firmeza una imagen presidenciable: traje sobrio, rostro sereno, sonrisa mesurada. Sheinbaum logró dos objetivos: transmitir credibilidad y responder sin engancharse a los cuestionamientos. Hizo énfasis en que es la única que tiene experiencia de gobierno y mostró números en diferentes rubros que sustentan resultados significativos. Las casas encuestadoras la ubicaron vencedora del debate, con ventaja similar al promedio de las preferencias electorales: 22 puntos.

La candidata de Fuerza y Corazón por México (PRI, PAN, PRD) Xóchitl Gálvez Ruiz, mantuvo el patrón rijoso y ofensivo, sin respetar reglas pactadas y sin lucir presidenciable por ausencia de propuestas. Su prioridad: acusar y descalificar. Exigió varias veces que Sheinbaum la volteara a ver. Nunca sucedió.

Perdió Gálvez la oportunidad de lucir propositiva el mismo día en que se realizó una concentración con miles de simpatizantes en el zócalo de la CDMX, la llamada Marea rosa. Error grave: etiquetar de narcocandidata a Sheinbaum, con base en un libro sin pruebas y sin fuentes fidedignas; otro error fue recurrir al tema religioso en la república laica: señalar a Sheinbaum por su visita al Papa Francisco.

Sheinbaum aclaró que es falso lo que circula en relación a que cerrará iglesias, y luego fue contundente: “las mexicanas y mexicanos no nos merecemos un debate lleno de mentiras y lleno de calumnias, eso refleja la ausencia de proyecto. No voy a caer en este caso en provocaciones”.

Los temas merecían tono propositivo: Política Social; Inseguridad y Crimen Organizado; Migración y Política Exterior; Democracia y División de Poderes. ¿Por qué no responder a la preocupación ciudadana en estos temas sensibles? Por otro lado, mientras Sheinbaum habló de continuar los programas sociales, Gálvez insistió en que no quitarán esos programas, aunque el candidato Máynez le recordó que fue el PAN quien votó en contra de estos programas que han beneficiado a 45 millones de mexicanos.

Jorge Álvarez Máynez, candidato de Movimiento Ciudadano (MC), llevó para dar y repartir. Entusiasmado por un crecimiento que lo coloca con 10% de preferencias en las últimas encuestas, con lo que duplicó el 5% de mediciones previas, Máynez ha sido afortunado: el PRI lo metió en la agenda pública al solicitarle que declinara por Xóchitl. Máynez se presentó agrandado: acusó a Gálvez de no haber hecho nada en tiempos de Vicente Fox, cuando se opuso a los programas sociales. También reprochó a Xóchitl que no se deslindara en el sexenio de Felipe Calderón de la política de seguridad que fue guerra y sangre para México.

La candidata Sheinbaum brilló con un comparativo interesante: ubicó las diferencias entre quienes buscan el bienestar para el pueblo y los que no. “Ellos son la corrupción, nosotros somos la honestidad; ellos son el autoritarismo,  nosotros la democracia; ellos la represión, nosotros la libertad; ellos los privilegios, nosotros el bienestar y los derechos; ellos son el saqueo, nosotros la defensa de patrimonio nacional; ellos son las mentiras, nosotros la verdad; ellos son los fraudes electorales, nosotros las elecciones libres; ellos son el clasismo y racismo, nosotros somos el humanismo; ellos defienden a unos cuantos, nosotros al pueblo de México; ellos son el pasado, nosotros el presente y el porvenir”.

Después del debate Claudia Sheinbaum siguió demostrando temple y capacidad para responder a preguntas inquisitorias, tal como ocurrió en el programa de análisis Tercer Grado, en donde logró no solo mantener su postura sino descubrir afirmaciones sin sustento de los panelistas, reconviniéndoles -incluso- a ir a las propuestas que es lo que la ciudadanía quiere escuchar.

El 2 de junio es la cita para votar y señalar así el rumbo futuro de México. ¿Cuál es el dilema? que continúe la política social y humanista para la mayoría o que regrese la política de élites para las élites que se vivió durante décadas.

COMENTARIOS

XEVA 91.7 FM

VILLAHERMOSA - TABASCO - MÉXICO
CONTACTO

CABINA XEVA
993 3136103 Ext. 2025 y 2026

VENTAS XEVA
993 3136103 Ext. 2017 y 2019

DIRECCIÓN

Paseo Usumacinta s/n Esq Ayuntamiento. Col Gil y Sáenz, Villahermosa, Tabasco


logo xeva

logo yafm
Todos los derechos reservados