jueves 16 octubre 2025 5:03 PM
Redactor : Alejandra López Lizalde
En el marco de la primera jornada de la sexta edición del Foro México – Unión Europea (UE) celebrada este jueves en la capital mexicana, autoridades europeas y mexicanas destacaron la importancia de la cooperación en diferentes sectores ante un contexto de “retracción de la mundialización" y la emergencia de "expresiones proteccionistas”.
El encuentro resaltó la importancia del Acuerdo Global Modernizado Unión Europea – México, que se firmará en febrero de 2026, y que “eliminará aún más aranceles e impulsará el comercio y la inversión” entre las regiones, según detalló el comisario.
La subsecretaria de Relaciones Exteriores mexicana, María Teresa Mercado Pérez, señaló que la firma de esta nueva “agenda euromexicana”, demandada por diferentes actores, “proveerá un marco de colaboración, una interacción renovada e integral, y en el ámbito económico abrirá nuevas oportunidades para distintos sectores productivos del país”.
“México y la Unión Europea hemos optado por refrendar nuestra asociación estratégica en aras de una mayor y mejor compatibilidad que contribuya a una prosperidad compartida”, declaró Mercado Pérez.
Por su parte, el comisario europeo para las Asociaciones Internacionales, Josef Síkela, señaló que el objetivo de este foro es “enriquecer nuestra asociación a través de proyectos determinados que entreguen beneficios concretos a nuestras comunidades”.
El comercio entre la organización europea y México supera los 70.000 millones de dólares al año, siendo la UE la segunda fuente de inversión extranjera directa en el país.
Cuando se estableció el actual acuerdo, sellado en el año 2000, el comercio bilateral rondaba los 18.000 millones de dólares, en la actualidad alcanza los 80.000 de millones, un incremento de alrededor del 300 %.
Altagracia Gómez, asesora del gobierno de la presidenta, Claudia Sheinbaum, destacó las relaciones entre México y la UE en la industria automotriz, agroalimentaria, aeroespacial, farmacéutica y de la tecnología de la información.
Gómez remarcó que se “está invitando a la Unión Europea a participar dentro de los diez sectores prioritarios” que conforman el Plan México presentado a principio de 2025.
Además, destacó que uno de los “mayores retos” que las pequeñas y medianas empresas (pymes) tienen es el de la exportación.
“Una de las grandes prioridades para el país es posibilitar que las pymes pueden exportar. Exportar no es solo Estados Unidos, es exportar a distintas partes”, entre ellas, Europa, subrayó Gómez.
El evento celebró dos sesiones con expertos de ambos lados del Atlántico en el que centraron la conversación en la importancia de la sostenibilidad y las oportunidades económicas para impulsar relaciones.
Los presentes destacaron el papel del Plan México, lanzado por Sheinbaum para impulsar la producción nacional, para fomentar esas inversiones europeas y convertir las amenazas internacionales en oportunidades bilaterales.
Según estimó durante la conferencia el embajador de México ante la Unión Europea, Rogelio Granguillhome Morfín, las exportaciones mexicanas hacia Europa podrán crecer entre un 10 % y un 15 % anual en los próximos cuatro años.
España, Alemania y Bélgica, respectivamente, son los países europeos que más invierten en México.
Fuente:EFE/All/Foto:EFE
Paseo Usumacinta s/n Esq Ayuntamiento. Col Gil y Sáenz, Villahermosa, Tabasco