jueves 25 septiembre 2025 10:14 PM
Redactor : Alejandra López Lizalde
Corea del Sur dijo a México que espera quedar exenta de su plan "unilateral" para elevar los aranceles sobre los países con los que no tiene un tratado de libre comercio (TLC), entre el temor de que los gravámenes previstos perjudiquen las inversiones del país asiático.
"Corea del Sur espera quedar excluida del aumento arancelario unilateral (de México)", dijo el ministro de Exteriores surcoreano, Cho Hyun, a su homólogo mexicano, Juan Ramón de la Fuente, este viernes durante una reunión al margen de la Asamblea General de la ONU, en Nueva York, según un comunicado de la oficina de Cho.
Según las autoridades mexicanas, el plan tiene el objetivo de proteger a la industria nacional de prácticas de "dumping" e impondría aranceles de hasta el 50 %.
Los impuestos cubrirían numerosos sectores como los de fabricación de automóviles, partes de vehículos, acero, aluminio y los electrodomésticos, los cuales son sectores clave para las más de 520 empresas surcoreanas en México, el principal socio comercial de Seúl en Latinoamérica.
El canciller surcoreano solicitó a México proporcionar incentivos como exenciones o esquemas de reembolsos arancelarios para las empresas surcoreanas, en caso de que la aplicación arancelaria "sea inevitable".
Cho también dijo que, conforme a las normas de la Organización Mundial de Comercio (OMC), cualquier ajuste a las tarifas de la cláusula de Nación más Favorecida (NMF) requiere consultas previas entre las partes, subrayando que los cientos de compañías surcoreanas generan empleo y exportaciones en México.
Asimismo, deseó que continúen los programas mexicanos de promoción industrial y de las exportaciones, actualmente utilizados por muchas empresas surcoreanas.
De la Fuente, por su parte, afirmó que cualquier medida arancelaria se implementará en línea con las normas de la OMC, señalando que las empresas surcoreanas contribuyen al desarrollo económico de México.
El paquete, que debe ser aprobado por el Congreso mexicano antes del 15 de noviembre, entraría en vigor en 2026.
Las empresas surcoreanas están presentes en el país latinoamericano principalmente en el sector automotriz, con Hyunday y Kia, y en el de los electrodomésticos, con Samsung y LG, unos grandes conglomerados que aprovechan los beneficios de exportación libre de aranceles derivados del tratado de libre comercio de México con Estados Unidos y Canadá.
Fuente:EFE/All/Foto:EFE
Paseo Usumacinta s/n Esq Ayuntamiento. Col Gil y Sáenz, Villahermosa, Tabasco