SMN prevé un septiembre lluvioso tras intensas precipitaciones de los meses de verano

Imagen relacionada a la nota

jueves 14 agosto 2025 3:32 PM

Redactor : Alejandra López Lizalde

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México pronosticó este jueves que las lluvias continuarán en el mes de septiembre “cerca del promedio histórico” tras una temporada "muy activa" que ha beneficiado la situación de sequía en el territorio nacional.

Fabián Vázquez Romaña, coordinador general del SMN, afirmó que el mes de junio fue el mes más lluvioso a nivel nacional desde que se tienen registros, y el séptimo con mayor número de precipitaciones en Ciudad de México.

Vázquez señaló que en los próximos días se esperan lluvias muy fuertes (de entre 50 y 75 litros por metro cuadrado), las cuales no tienen por qué ser como las ocurridas el pasado domingo 10 de agosto en el Zócalo de la capital, donde se registró el récord histórico de lluvia en un agosto con 84 milímetros.

El funcionario explicó que, aunque han causado problemas viales debido a su intensidad y corta duración, estas lluvias han sido benéficas para el abastecimiento de agua.

“En el centro, el sur, el sureste en general, los valores de sequía bajaron muchísimo con las lluvias. El monzón ha estado muy activo, afortunadamente, en toda la región de Sonora, Sinaloa, Oaxaca y Durango. Solamente algunas regiones muy limitadas en la frontera norte son los que han tenido todavía persistencia en la sequía”, expuso Vázquez.

Según datos del SMN, en los últimos 15 días el porcentaje de reducción de sequía se situó un 1,8 con respecto al registro anterior.

Vázquez también señaló que el Sistema Cutzamala, responsable de abastecer de agua tanto a la Ciudad de México como al Estado de México, se encuentra actualmente por encima del 60 % de su capacidad, un escenario mucho más favorable que el del año pasado, y se espera que las lluvias restantes sigan ayudando a su recuperación.

Temporada de huracanes

El coordinador general del SMN anunció la presencia de un sistema en el Golfo de México que tiene un 40 % de probabilidades de desarrollarse como un ciclón en los próximos días.

Esto ocurre como un episodio previo a la temporada de huracanes, que ocurre durante los meses de septiembre y octubre, y que ha comenzado con la activación de diferentes tormentas en el Atlántico, el cual “había estado bastante tranquilo las últimas semanas”.

El mes de septiembre es el de mayor actividad ciclónica tanto en el Atlántico como en el Pacífico, mientras que en octubre las lluvias empiezan a reducirse con la llegada de los frentes fríos.  

Fuente:EFE/All/Foto:EFE 

TAGS: SMN ,prevé, septiembre, lluvioso, intensas, precipitaciones, mese, verano

COMENTARIOS

XEVA 91.7 FM

VILLAHERMOSA - TABASCO - MÉXICO
CONTACTO

CABINA XEVA
993 3136103 Ext. 2025 y 2026

VENTAS XEVA
993 3136103 Ext. 2017 y 2019

DIRECCIÓN

Paseo Usumacinta s/n Esq Ayuntamiento. Col Gil y Sáenz, Villahermosa, Tabasco


logo xeva

logo yafm
Todos los derechos reservados