miércoles 19 febrero 2025 6:32 PM
Redactor : Alejandra López Lizalde
La gobernadora del Banco de México (Banxico), Victoria Rodríguez Ceja, advirtió este miércoles de “afectaciones significativas”, ante las medidas restrictivas adoptadas por el nuevo Gobierno de Estados Unidos, y descartó cambios a las políticas internas tras la reciente designación de seis carteles de la droga como grupos terroristas.
Durante la presentación del último informe trimestral, Rodríguez Ceja destacó que la imposición de aranceles del 25 % a las exportaciones mexicanas, anunciados por Donald Trump, podría tener un efecto significativo en la actividad económica de México y generar presiones inflacionarias mixtas.
“Al debilitarse la actividad económica, esto iría en la dirección de tener menores variaciones de los precios. Sin embargo, podríamos también ver una depreciación del tipo de cambio que, por el otro lado, pudiera generar presiones al alza. Entonces, tendríamos presiones en ambos lados del balance”, explicó.
Sin embargo, subrayó que aún persiste incertidumbre sobre la aplicación y el alcance de dichas medidas, que hasta ahora no se han materializado del todo.
La gobernadora enfatizó la solidez de los fundamentos macroeconómicos de México para enfrentar estos desafíos, pues también destacó que México ha mostrado ser resiliente y flexible.
“La economía de nuestro país ha mostrado ser flexible y ser resiliente cuando se ha tratado de enfrentar retos complejos, en caso de que tuviéramos la aplicación de aranceles”, afirmó.
Efectos sobre el sistema financiero y combate al crimen organizado
En relación con la reciente designación de seis carteles mexicanos como grupos terroristas por el Gobierno estadounidense, Rodríguez Ceja destacó que México cuenta con un marco regulatorio sólido en materia de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo, por lo que descartó cambios en su legislación doméstica.
Recordó que el país es miembro del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) y cumple con estándares internacionales en la materia.
“Desde hace años, la banca mexicana monitorea las listas de personas y morales (entidades) sospechosas de actividades ilícitas de la OFAC (Oficina de Control de Activos Extranjeros de EEUU)”, detalló.
Explicó que, en caso de detectar operaciones relacionadas, se actúa de inmediato, reportando a la Unidad de Inteligencia Financiera, lo que incluye el bloqueo de las cuentas implicadas.
En este sentido, aseguró que no se considera necesario modificar las regulaciones actuales sobre sistemas de pago.
La gobernadora también abordó el tema de las remesas, al señalar que estas transacciones pasan por múltiples controles en distintas jurisdicciones para mitigar riesgos de lavado de dinero.
Rodríguez Ceja señaló que prácticamente la totalidad, un 99 % de las remesas, se realiza a través de transferencias electrónicas, lo que facilita el monitoreo y control de estos flujos.
La gobernadora también recordó el compromiso de Banxico con la estabilidad de precios y la resiliencia financiera, al tiempo que ha avisado de un segundo recorte a la tasa de interés consecutivo de 50 puntos bases, ante una nueva etapa para atajar la inflación hasta el objetivo de 3 %.
Fuente:EFE/All/Foto:EFE
Paseo Usumacinta s/n Esq Ayuntamiento. Col Gil y Sáenz, Villahermosa, Tabasco