miércoles 1 agosto 2018 9:15 AM
Redactor : Tannia Alcaraz
Entre 1969 y el año 2000 la aviación mexicana ha registrado ocho accidentes con víctimas fatales, cuyas causas han sido fallas mecánicas, malas condiciones climáticas y error humano en uno de los casos, según los informes finales de cada percance.
Los dos más graves fueron en 1986.
Vuelo 704, Mexicana de Aviación.
El 4 de junio de 1969, el vuelo 704 de Mexicana de Aviación con 79 personas a bordo, entre ellos el político Carlos A. Madrazo -padre de Roberto Madrazo- y el tenista mexicano Rafael Osuna, se estrelló en el Pico del Fraile, a 20 kilómetros al norte de Monterrey. No hubo sobrevivientes.
Vuelo 2605, Western Airlines.
El vuelo 2605 de Western Airlines salió de Los Ángeles con destino a la Ciudad de México, el 31 de octubre de 1979, con 77 pasajeros y 13 miembros de la tripulación a bordo. Ya en el aeropuerto internacional de la capital mexicana, el piloto aterrizó en la pista equivocada y se impactó con un camión de voleo que daba mantenimiento en la zona, posteriormente se estrelló contra una construcción de la terminal aérea y se incendió. Murieron 72 personas, incluyendo a un trabajador en tierra.
Vuelo 230, Aeromexico
El 27 de julio de 1981 el vuelo 230 de Aeroméxico aterrizó de emergencia en el Aeropuerto Internacional de Chihuahua pero se salió de la pista, se separó y se incendió. 32 personas murieron atrapadas.
Vuelo de Aero California
Los 18 pasajeros y tres tripulantes de un vuelo de Aero California perdieron la vida al estrellarse en Las Lomitas, cerca de Los Mochis en Sinaloa, el 29 de enero de 1986.
Vuelo 940, Mexicana de Aviación
Ha sido calificado como el accidente aéreo más grave en la historia de México. El 31 de marzo de 1986 el vuelo 940 de Mexicana de Aviación salió de la Ciudad de México con destino a Los Ángeles. El avión despegó a las 8:50 de la mañana y 15 minutos después registró una fuerte sacudida debido a la explosión del neumático del tren de aterrizaje principal. El capitán Carlos Guadarrama Sixtos trató de regresar a la Ciudad de México pero se estrelló en la montaña El Carbón en Michoacán. Los 167 pasajeros y la tripulación fallecieron al momento del impacto.
Vuelo de Aviacsa
El 10 de mayo de 1990 un grupo de peregrinos abordó un vuelo de Aviacsa en Tapachula, Chiapas, con destino a Tuxtla Gutiérrez, iban a ver al Papa Juan Pablo II quien el 11 de mayo estaría de visita en esa ciudad como parte de una gira por México. La aeronave golpeó unos árboles y se estrelló a 4.5 kilómetros de su destino. 20 de sus 40 ocupantes perdieron la vida.
Vuelo 725, Taesa
El vuelo 725 de Taesa despegó de Tijuana con destino a la Ciudad de México y escalas en Guadalajara y Uruapan el 9 de noviembre de 1999. Tras despegar del aeropuerto de Uruapan, Michoacán, registró una falla en los slats, ubicados en las alas del avión, y se estrelló sobre un campo de aguacates. Las 18 personas a bordo murieron.
Vuelo 261, Alaska Airlines
El vuelo 261 de Alaska Airlines salió del Aeropuerto Internacional Gustavo Díaz Ordaz de Puerto Vallarta con destino a Seattle, en Estados Unidos el 31 de enero del año 2000 con 83 pasajeros, dos pilotos y tres sobrecargos a bordo. La aeronave cayó al mar cerca de Los Ángeles. No hubo sobrevivientes.
Fuente: El Financiero/tlam/Foto (ilustrativas): Internet
Paseo Usumacinta s/n Esq Ayuntamiento. Col Gil y Sáenz, Villahermosa, Tabasco