domingo 14 septiembre 2025 1:58 PM
Redactor : Juan Carlos García
La bancada de Morena en el Senado de la República ha retomado una iniciativa que busca otorgar prestaciones laborales a las personas vendedoras por catálogo.
En 2023 fue que se presentó por primera vez una propuesta, apodada ‘Ley Tupperware’, que busca otorgar seguridad social y otras prestaciones de ley a quienes obtienen ingresos en este tipo de comercio. El objetivo era reconocer y regular el trabajo de quienes realizan ventas por catálogo, de modo que cuenten con protección legal, como en ese entonces propuso la diputada de Morena, Angélica Ivonne Cisneros Luján.
No obstante, la iniciativa volvió a la discusión pública luego de que Cynthia López Castro presentara una reforma al artículo 285 de la Ley Federal del Trabajo para obligar a las empresas a garantizar la seguridad social de quienes comercializan sus productos. Actualmente, la iniciativa se encuentra en comisiones del Senado.
De aprobarse, las empresas estarían obligadas a cubrir el aseguramiento en el régimen del Seguro Social para quienes se desempeñan en este trabajo. Con ello, las y los vendedores tendrían acceso a servicios de salud y otros beneficios que hoy se les niegan.
En México, durante el primer trimestre de 2025, al menos 402 mil personas vendían por catálogo, con un salario promedio mensual de mil 880 pesos. La mayoría viven en el Estado y la Ciudad de México, así como en Veracruz, de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía.
Fuente: el financiero, imagen/jcgm/Foto: X @cursorenla @Tu_IMSS
Paseo Usumacinta s/n Esq Ayuntamiento. Col Gil y Sáenz, Villahermosa, Tabasco