sábado 18 octubre 2025 7:03 AM
Redactor : Alejandra López Lizalde
El papa León XIV animó este sábado a los pueblos gitanos - romaníes, sinti y caminantes- a ser "protagonistas del cambio de época" y recordó que sus comunidades han sido marginadas por un modelo de desarrollo occidental que, en muchos aspectos, es "injusto e insostenible".
"Durante casi mil años habéis sido peregrinos y nómadas en un contexto que ha ido construyendo modelos de desarrollo que se han revelado, en muchos aspectos, injustos e insostenibles", afirmó el pontífice durante una audiencia con varios miles de "gitanos, sinti y caminantes" llegados de 70 países para celebrar su Jubileo en el Vaticano.
León XIV señaló que las llamadas sociedades "desarrolladas" han excluido a estas comunidades, relegándolas "siempre a los márgenes: de las ciudades, de los derechos, de la educación y de la cultura".
"Precisamente ese modelo de sociedad que os ha marginado y hecho itinerantes sin paz ni acogida –primero en caravanas estacionales, luego en campamentos en las periferias urbanas, donde aún vivís a veces sin electricidad ni agua– es el mismo que ha producido en el último siglo las mayores injusticias sociales a nivel global: enormes desigualdades económicas entre personas y pueblos, crisis financieras sin precedentes, desastres medioambientales y guerras", añadió.
Sin embargo, destacó que la presencia de estas comunidades en las periferias de Occidente "es un signo de referencia para eliminar muchas estructuras de pecado, por el bien y el progreso de la humanidad hacia una convivencia más pacífica y más justa, en armonía con Dios, con la creación y con los demás".
"Hago mío hoy el llamado de mis predecesores: sed protagonistas del cambio de época en curso, caminando junto a otras personas de buena voluntad en los lugares donde vivís, superando la desconfianza mutua, dando a conocer la belleza de vuestra cultura, compartiendo la fe, la oración y el pan fruto del trabajo honesto", afirmó.
Durante su discurso, León XIV evocó las palabras del papa Benedicto XVI durante un encuentro con esta comunidad en 2011, cuando afirmó que los gitanos eran "un pueblo que en los siglos pasados no ha vivido ideologías nacionalistas, no ha aspirado a poseer una tierra ni a dominar a otros pueblos".
"También hoy, libéraos de toda tentación de posesión, de todo apego injusto a las cosas, para seguir siendo itinerantes en el Espíritu, pobres de espíritu, y por ello, bienaventurados", añadió.
Además, valoró su fuerte sentido comunitario y su vínculo con la naturaleza como una forma de sabiduría que muchas veces supera al llamado progreso moderno.
"Las etnias que han desarrollado un tesoro cultural ligado a la naturaleza perciben con mayor facilidad nuestras sombras, que nosotros no reconocemos en medio del supuesto progreso", afirmó.
Tras su intervención, el papa respondió preguntas de algunos niños sobre cómo vivir su espiritualidad y sobre la situación en el mundo.
A la pregunta de un niño sobre si podrá crecer en un mundo sin guerra, el pontífice respondió que para ello es "esencial cultivar la capacidad de diálogo, el respeto mutuo y los valores que nos ayudan a construir un mundo más justo".
"Espero que algún día vivamos en un mundo donde reine la paz y donde todos podamos vivir con dignidad", concluyó.
Fuente:EFE/All/Foto:EFE
Paseo Usumacinta s/n Esq Ayuntamiento. Col Gil y Sáenz, Villahermosa, Tabasco