viernes 15 agosto 2025 3:45 PM
Redactor : Alejandra López Lizalde
El Gobierno de Estados Unidos canceló los visados de la esposa e hija del ministro brasileño de Salud, Alexandre Padilha, después de haber adoptado medidas similares contra otros funcionarios del país, informaron este viernes fuentes oficiales.
El ministro carece de visado válido, por lo que la sanción de las autoridades estadounidenses no le afectó directamente, según informó la Agencia Brasil (oficial).
El pasado miércoles, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, anunció sanciones contra funcionarios de países que han firmado convenios de colaboración con Cuba para contratar médicos del país caribeño, entre los que se incluyen Brasil, Granada y varias naciones africanas.
En el caso de Brasil, Rubio criticó el programa público Mais Médicos, creado en 2013 y que permitió la contratación de miles de médicos cubanos para que trabajasen en zonas remotas y en la periferia de grandes ciudades del país suramericano.
Según el Gobierno estadounidense, ese programa propició que se vulneraran las sanciones que aplica a Cuba y fomentó la "explotación" de los doctores cubanos, puesto que en los primeros años, las autoridades de La Habana retenían parte del salario de los médicos.
Actualmente, Mais Médicos da empleo a 2.659 médicos cubanos, aunque estos reciben el salario integralmente y sin mediación del Gobierno de Cuba, según informaciones oficiales brasileñas.
El miércoles, Padilha condenó las sanciones y las calificó como un "ataque injustificable" a una iniciativa que "salva vidas" en zonas vulnerables, que hasta antes del programa carecían de una buena atención médica.
Padilha era ministro de Salud cuando se creó el programa, en 2013, durante la presidencia de Dilma Rousseff, y retomó la misma cartera en 2023, ya en el tercer gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva.
Según datos del Ministerio de Salud, desde la creación del programa, Mais Médicos ha brindado atención médica a cerca de 66 millones de pacientes.
El pasado julio, el Gobierno de Donald Trump también aplicó sanciones contra el juez del Tribunal Supremo brasileño Alexandre de Moraes, en represalia por su trabajo como instructor en el juicio contra el expresidente Jair Bolsonaro, quien está acusado de liderar una intentona golpista contra Lula.
Además, Washington ha impuesto unos aranceles del 50 % a buena parte de las exportaciones brasileñas, como medida de presión en apoyo a Bolsonaro, líder de la extrema derecha y aliado político de Trump.
Desde entonces, el Gobierno de Estados Unidos y la embajada del país norteamericano en Brasilia han proferido constantes amenazas de posibles nuevas sanciones contra los magistrados y funcionarios brasileños que participan en el proceso judicial contra Bolsonaro.
Fuente:EFE/All/Foto: Freepik
Paseo Usumacinta s/n Esq Ayuntamiento. Col Gil y Sáenz, Villahermosa, Tabasco