lunes 26 mayo 2025 4:17 PM
Redactor : Alejandra López Lizalde
El expresidente del Gobierno de España, José Luis Rodríguez Zapatero y los expresidentes Alberto Fernández, de Argentina; Evo Morales, de Bolivia; Ernesto Samper, de Colombia; y Rafael Correa, de Ecuador, encabezaron una carta a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para pedir que se saque de la cárcel al exvicepresidente correísta Jorge Glas y pase a arresto domiciliario.
La misiva del Comité Internacional por la Libertad de Jorge Glas está también suscrita por otros políticos de izquierda de España y Latinoamérica como la exministra y actual eurodiputada española de Podemos Irene Montero y el presidente de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) Oriol Junqueras, quien fue parte de los políticos presos y condenados en el marco del proceso donde se buscó la independencia de Cataluña.
También apoyan esta petición el argentino Adolfo Pérez Esquivel, premio Nobel de la Paz en 1980; el excandidato presidencial de Chile Marco Enríquez Ominami, coordinador del Grupo de Puebla; la expresidenta del Frente Amplio de Uruguay Mónica Xavier, el exministro boliviano Sacha Llorenti y la excandidata presidencial de Perú Verónika Mendoza, entre otros.
El documento dirigido a la CIDH reclama que Glas pase a arresto domiciliario después de que, según denuncia el Comité en esta misma carta, el Gobierno ecuatoriano haya incumplido hasta ahora la ampliación de medidas cautelares que el organismo internacional otorgó en febrero de este año.
En ellas se ordenaba al Estado ecuatoriano mejorar las condiciones carcelarias que tiene actualmente Glas en La Roca, la cárcel de máxima seguridad de Ecuador, y la posibilidad de que fuese trasladado a otra cárcel que cumpliese con los parámetros exigidos, que incluían la evaluación de su estado por parte de una junta médica.
"El Estado ecuatoriano ha incumplido reiteradamente las obligaciones derivadas de dichas medidas, situando al beneficiario en condiciones de riesgo extremo, incluyendo amenazas directas contra su vida", manifestó el Comité en su texto.
"Desde su traslado a La Roca ha enfrentado un entorno marcado por violencia extrema, falta de seguridad y negligencia estatal", añadió el grupo, que llega a mencionar un supuesto motín, el asesinato de un preso de esa cárcel amenazado de muerte y el hallazgo de armas dentro del recinto carcelario.
Denuncian "situación alarmante"
Para el Comité, "estos factores agravan su situación de manera alarmante", mientras que "la evolución de su estado de salud ha presentado un deterioro acelerado, colocándolo en un riesgo inminente de daño irreparable y vulnerando sus derechos fundamentales".
Glas se encuentra recluido en La Roca desde abril de 2024 cuando el actual presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ordenó el asalto policial a la Embajada de México en Quito para detener al exvicepresidente y cumplir con una orden de arresto, una vez que el Gobierno mexicano le había concedido asilo diplomático al considerarlo un "perseguido político" frente a las condenas y procesos por corrupción que acumula desde 2017.
El exvicepresidente, que fue uno de los hombres fuertes del Gobierno de Correa, tiene pendiente terminar una pena de ocho años de cárcel por dos condenas por asociación ilícita y cohecho, mientras está a la espera de un nuevo juicio en el que está acusado de peculado (malversación de fondos públicos) en las obras de reconstrucción tras el terremoto de 2016.
Imputado en caso Villavicencio
Recientemente fue imputado como supuesto sospechoso dentro de la investigación para encontrar a los autores intelectuales del asesinato en 2023 del candidato presidencial Fernando Villavicencio, en una de las últimas acciones de la Fiscalía bajo la dirección de la fiscal general Diana Salazar, señalada el correísmo de ejercer 'lawfare' contra sus dirigentes y que, tras su dimisión, fue nombrada por Noboa como embajadora en Argentina.
"Preocupa de sobremanera la insistencia del Estado ecuatoriano en perpetuar y radicalizar la persecución en contra del exvicepresidente, ahora mediante un nuevo caso de posible 'falso positivo judicial', con el cual pretenden responsabilizarlo como parte de los supuestos autores intelectuales del asesinato del excandidato a la Presidencia Fernando Villavicencio", lamentó el Comité.
En ese sentido, el grupo a favor de Glas incidió en que las acusaciones contra él se hacen "a partir de una versión no juramentada realizada por un criminal confeso dentro de la causa, quien, con la finalidad de obtener beneficios judiciales, habría 'revelado' información de un tercero sobre una supuesta estructura criminal encabezada por actores políticos".
Fuente:EFE/All/Foto:EFE
Paseo Usumacinta s/n Esq Ayuntamiento. Col Gil y Sáenz, Villahermosa, Tabasco