Al registrar cinco placas tectónicas, México es uno de los países con mayor actividad sísmica en el mundo, especialmente por los movimientos telúricos que constantemente se registran en el Pacífico.
Debido a esta situación, en el territorio nacional se han percibido terremotos que han provocado la muerte de cientos de personas y daños estructurales en diversas zonas del país.
Estos son los sismos más fuertes que ha registrado México:
20 de julio de 1957: sismo de magnitud 7.7; derribó la columna de 36 metros del Ángel de la Independencia de la Ciudad de México.
19 de septiembre de 1985: sismo de magnitud 8.1 ocasionó la muerte de 10 mil personas y la destrucción de una gran parte de la Ciudad de México.
9 de octubre de 1995: sismo de magnitud 8.0 generó la muerte de 48 personas; 30 de ellas estaban en un hotel en el puerto de Manzanillo.
15 de junio de 1999: sismo de 7.0 generó la muerte de 25 personas en Puebla
30 de septiembre de 1999: sismo de 7.5 ocasionó el fallecimiento de 22 personas en Oaxaca.
7 de septiembre de 2017: sismo de magnitud 8.2 registrado en Oaxaca generó la muerte de 96 personas. Se considera el más poderoso en los últimos 100 años.
19 de septiembre de 2017: sismo de magnitud 7.1 provocó la muerte de 369 personas y el derrumbe de 40 construcciones.
23 de junio de 2020: sismo de 7.5 en Oaxaca provocó la muerte de al menos 6 personas; el movimiento se registró en plena pandemia de Covid-19.
Fuente: El Universal/Mjpt/Foto: Internet
POLITICAS DE USO
• No se permitirá ninguna conducta irrespetuosa, ofensiva o abusiva: las contribuciones deberán ser constructivas y educadas, no malintencionadas ni realizadas con la intención de difamar, ofender o calumniar a nadie.
• El portal www.xeva.com.mx se reserva el derecho de retirar o censurar cualquier comentario que incumpla la política de uso antes descrita.