Centenario luctuoso de Emiliano Zapata; aquí la historia de su muerte

Imagen relacionada a la nota

miércoles 10 abril 2019 9:17 AM

Redactor : Luis Olan

El 10 de abril de 1919 fue asesinado Emiliano Zapata Salazar, un emblema de la Revolución Mexicana y referente en la cultura popular de México.

Jesús Guajardo fue el autor del asesinato del líder revolucionario campesino nacido en Morelos. Se ganó la confianza de Zapata, fingiendo interés en sumarse al Ejército Libertador del Sur, cuando en realidad pertenecía a las filas del Ejército Constitucionalista.

Guajardo actuaba en realidad bajo las órdenes de Pablo González, autor intelectual del crimen.

Como prueba de que ya no era fiel a Venustiano Carranza fusiló a más de una decena de soldados federales que supuestamente había tomado prisioneros y entregó al ‘Caudillo del Sur’ las armas.

Después de la falsa prueba de lealtad Zapata y Guajardo acordaron una reunión para el 10 de abril de 1919 en la Hacienda de Chinameca, ubicada en lo que hoy es el municipio de Cuautla.

El Ejército Libertador del Sur acampó cerca de la hacienda, Zapata acudió a la cita acompañado de su escolta, dirigida por su compadre y mano derecha, Agustín Cortés.

En la hacienda, tiradores de Guajardo esperaban la llegada del revolucionario que tras ser anunciado con el sonido del clarín, que era la señal de fuego, fue ejecutado junto con sus hombres.

Guajardo trasladó el cadáver de Zapata a Cuautla para entregarlo a Pablo González, un general del ejército de Venustiano Carranza, como muestra de que había cumplido su misión.

El cuerpo del Caudillo del Sur fue exhibido frente al ayuntamiento de Cuautla.

El presidente Carranza condecoró a Guajardo con un ascenso a general de división y con un premio de 50 mil pesos en monedas de plata.

Guajardo fue fusilado el 17 de julio de 1920, tras levantarse en armas contra Adolfo de la Huerta.

Tras la muerte de Zapata, una de las fotografías más conocidas es la de su cadáver, en donde aparece rodeado de sus seguidores tras la emboscada que le tendieron.

La imagen histórica es propiedad de la Fototeca Nacional del Instituto Nacional de Antropología e Historia y se sabe que fue captada al día siguiente de la muerte del revolucionario, cuando su cuerpo era exhibido en Cuautla.

Fuente: Milenio/laor/Foto:Archivo

TAGS: Centenario, Luctuosos, Emiliano, Zapata, Caudillo, Sur, México, Revolución

COMENTARIOS

XEVA 91.7 FM

VILLAHERMOSA - TABASCO - MÉXICO
CONTACTO

CABINA XEVA
993 3136103 Ext. 2025 y 2026

VENTAS XEVA
993 3136103 Ext. 2017 y 2019

DIRECCIÓN

Paseo Usumacinta s/n Esq Ayuntamiento. Col Gil y Sáenz, Villahermosa, Tabasco


logo xeva

logo yafm
Todos los derechos reservados