Tribunal español condena a Meta a pagar 552 mdd a medios digitales

Imagen relacionada a la nota

jueves 20 noviembre 2025 9:44 AM

Redactor : Tannia Alcaraz

Un juzgado de Madrid condenó a Meta a pagar 479 millones de euros (552 millones de dólares o unos 10 mil millones de pesos) a 87 editoras de prensa digital española y agencias de noticias por haber obtenido ventaja competitiva publicitaria para las redes Facebook e Instagram de forma desleal, infringiendo las normas europeas de protección de datos.

En una sentencia divulgada este jueves, el Juzgado de lo Mercantil número 15 de Madrid estima de forma parcial las pretensiones de los medios -que reclamaban 551 millones de euros- al entender que Meta utiliza indebidamente datos personales protegidos de los usuarios de Facebook e Instagram para insertar publicidad en esas redes sociales.

Según lo dictaminado por el juez, el gigante tecnológico estadounidense -que puede recurrir la sentencia- entre el 25 mayo de 2018 y el 31 julio de 2023 utilizó datos personales sin un consentimiento válido para así reforzar su negocio publicitario y restar ingresos a los medios de información.

La resolución considera que estas prácticas incumplían el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) europeo, una infracción que le dio una ventaja competitiva y "desleal" respecto al resto de los medios digitales y las agencias de noticias, como consecuencia del abuso de dominio" y dado "el enorme volumen de la base de datos de usuarios de Meta en España".

El dinero ganado por Meta infringiendo el reglamento deberá repartirse al resto de los competidores del mercado publicitario español, en función de la cuota de mercado que tenía la prensa digital durante esos cinco años.

El caso abre un precedente en el sector publicitario español y podría tener implicaciones en el ámbito europeo, ya que afecta al tratamiento de datos en plataformas de gran escala y a la competencia en el mercado digital.

 

Reacción de Meta

Meta recurrirá la sentencia, aseguró a EFE un portavoz de la compañía, que sostiene que se trata de una acusación "infundada" que carece de "cualquier prueba del supuesto perjuicio" y que "ignora deliberadamente cómo funciona la industria de la publicidad 'online'".

La compañía defiende que cumple "todas las leyes aplicables" y dice haber ofrecido "opciones claras e información transparente" a los usuarios, a los que "ha dado una serie de herramientas para controlar su experiencia" en sus servicios.

 

Fuente: EFE/tlam/Foto: X @PrensaMomento

TAGS: meta, españa, pago, medios, digitales, tribunal

COMENTARIOS

XEVA 91.7 FM

VILLAHERMOSA - TABASCO - MÉXICO
CONTACTO

CABINA XEVA
993 3136103 Ext. 2025 y 2026

VENTAS XEVA
993 3136103 Ext. 2017 y 2019

DIRECCIÓN

Paseo Usumacinta s/n Esq Ayuntamiento. Col Gil y Sáenz, Villahermosa, Tabasco


logo xeva

logo yafm
Todos los derechos reservados