martes 8 julio 2025 5:34 PM
Redactor : Alejandra López Lizalde
La Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la CDMX informó sobre la nueva forma de fraude conocida como typosquatting o URL hijacking; la cual consiste en que ciberdelincuentes aprovechan los errores de escritura para robo de información personal. Tan solo entre los meses de enero y mayo de 2025.
El 30% de los casos de fraude reportados en México fueron sobre estafas cometidas a través de sitios web que utilizan el typosquatting o URL hijacking.
Un ejemplo común es cuando alguna persona accede a un banco, una tienda en línea o una red social y comete algún error al teclear mal a la hora de escribir como duplicar, omitir o sustituir una letra; y existe la probabilidad de que termines en un portal operado por ciberdelincuentes y que probablemente no lo notes, ya que la estrategia principal es que la apariencia de los sitios sea similar a la original para engañar fácilmente.
Para evitar este tipo de fraudes, la SSC CDMX compartió una serie de recomendaciones:
Si llegas a ser víctima de fraude cibernético puedes comunícate con la Unidad de Policía Cibernética de la SSC CDMX a la línea 55 5242 5100, extensión 5086, o enviar un correo electrónico a policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx.
Fuente: Excélsior/ MAG/ Foto: Freepik
Paseo Usumacinta s/n Esq Ayuntamiento. Col Gil y Sáenz, Villahermosa, Tabasco