Así es como funciona el typosquatting; el nuevo fraude que usa errores al escribir URLs para robar tu dinero 

Imagen relacionada a la nota

martes 8 julio 2025 5:34 PM

Redactor : Alejandra López Lizalde

La Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la CDMX informó sobre la nueva forma de fraude conocida como typosquatting o URL hijacking; la cual consiste en que ciberdelincuentes aprovechan los errores de escritura para robo de información personal. Tan solo entre los meses de enero y mayo de 2025.

El 30% de los casos de fraude reportados en México fueron sobre estafas cometidas a través de sitios web que utilizan el typosquatting o URL hijacking.

Un ejemplo común es cuando alguna persona accede a un banco, una tienda en línea o una red social y comete algún error al teclear mal a la hora de escribir como duplicar, omitir o sustituir una letra; y existe la probabilidad de que termines en un portal operado por ciberdelincuentes y que probablemente no lo notes, ya que la estrategia principal es que la apariencia de los sitios sea similar a la original para engañar fácilmente.

Para evitar este tipo de fraudes, la SSC CDMX compartió una serie de recomendaciones:

  • Escribir correctamente la dirección web: Antes de presionar Enter, revisa que la URL esté bien escrita, sin letras omitidas, cambiadas o duplicadas.
  • Guardar los sitios frecuentes en favoritos: Así podrás acceder directamente, sin riesgo de equivocarte al teclear.
  • Verificar la extensión del sitio: Si visitas un portal oficial, asegúrate de que tenga una extensión confiable como .com o .org, y no variantes extrañas.
  • No abrir enlaces sospechosos: Evita hacer clic en vínculos incluidos en correos electrónicos, mensajes de texto o publicaciones en redes sociales, sobre todo si prometen promociones o beneficios excesivos.
  • Verificar el remitente: Si recibes un correo de un supuesto banco o tienda en línea, comprueba que el remitente sea legítimo antes de abrir enlaces o adjuntos.
  • Usar navegadores actualizados: Muchos de ellos alertan cuando detectan sitios peligrosos o fraudulentos.
  • Mantener el antivirus actualizado: Es una barrera adicional contra sitios de typosquatting o software malicioso.
  • Implementar la autenticación de dos pasos (2FA): Este sistema agrega una capa de seguridad a tus cuentas, incluso si tus datos fueron robados.

Si llegas a ser víctima de fraude cibernético puedes comunícate con la Unidad de Policía Cibernética de la SSC CDMX a la línea 55 5242 5100, extensión 5086, o enviar un correo electrónico a policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx.

Fuente: Excélsior/ MAG/ Foto: Freepik

TAGS:   Fraude, online, policía, cibernética

COMENTARIOS

XEVA 91.7 FM

VILLAHERMOSA - TABASCO - MÉXICO
CONTACTO

CABINA XEVA
993 3136103 Ext. 2025 y 2026

VENTAS XEVA
993 3136103 Ext. 2017 y 2019

DIRECCIÓN

Paseo Usumacinta s/n Esq Ayuntamiento. Col Gil y Sáenz, Villahermosa, Tabasco


logo xeva

logo yafm
Todos los derechos reservados