martes 27 mayo 2025 9:49 PM
Redactor : Alejandra López Lizalde
Un equipo de científicos españoles ha realizado un hallazgo sin precedentes: la huella dactilar humana más antigua del mundo, impresa sobre una piedra que data de hace más de 43 mil años. El descubrimiento tuvo lugar en el yacimiento del Abrigo de San Lázaro, en Segovia, donde se presume habitaron los últimos neandertales de la Península Ibérica antes de su extinción.
Según los expertos, se trata de un acto intencional, lo que refuerza la hipótesis de que estos humanos arcaicos poseían pensamiento simbólico y capacidades artísticas.
La pieza en cuestión es un canto rodado de granito con forma elipsoidal y una pequeña mancha ocre en el centro, que corresponde a la impresión del dedo índice derecho de un varón neandertal de entre 18 y 25 años. Lo extraordinario es que el punto ocre fue hecho con arcilla y óxidos de hierro, materiales comúnmente usados por estos grupos para realizar arte rupestre.
La piedra no presenta señales de haber sido utilizada como herramienta, lo que sugiere que fue seleccionada por su forma (semejante a una cara humana) y modificada simbólicamente al marcarse con la huella.
El hallazgo fue posible gracias a estudios multidisciplinarios realizados por investigadores de la Universidad Complutense de Madrid, el Instituto Geológico y Minero de España (CSIC), la Universidad de Salamanca y la Policía Científica.
Los análisis incluyeron escaneos en 3D, microscopía electrónica y pruebas de fluorescencia de rayos X, que confirmaron su antigüedad y autenticidad. Este descubrimiento, publicado en la revista Archaeological and Anthropological Sciences, no solo aporta una nueva pieza al rompecabezas de la evolución humana, sino que también redefine lo que sabemos sobre la capacidad simbólica de los neandertales.
Fuente: Milenio/ MAG/ Foto: X
Paseo Usumacinta s/n Esq Ayuntamiento. Col Gil y Sáenz, Villahermosa, Tabasco