Este es el calendario para los fenómenos astronómicos para junio

Imagen relacionada a la nota

martes 27 mayo 2025 5:52 PM

Redactor : Alejandra López Lizalde

Según el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), en junio ocurrirá el fenómeno de la Luna llena o Luna de Fresa, además de determinar la fecha del solsticio de verano, un cúmulo de estrellas en forma de globo, la lluvia de meteoros Bootidas, entre otros aspectos.

A continuación, te presentamos sus características: 

  • Junio 1 (9:48) Conjunción de la Luna y Marte, con la Luna a 1° 23´ al norte de Marte, en dirección de la constelación de Leo.
  • Junio 2. El cúmulo globular M 13 (El Gran Cúmulo Globular de Hércules) estará bien ubicado para observación, en dirección de la constelación de Hércules.
  • Junio 3 (3:41). Luna Cuarto Creciente. Distancia geocéntrica 395 612 km. Tamaño angular de la Luna: 30.2 minutos de arco.
  • Junio 4 (21:31). Conjunción de Venus y Eris, con Venus pasando a 8´50” al norte de Eris, con Venus en dirección de la constelación de Piscis y Eris en dirección de Cetus.
  • Junio 5. El cúmulo globular M 4 (NGC 6121), estará bien ubicado para su observación, en dirección de la constelación del Escorpión hacia el sureste de la esfera celeste.
  • Junio 6. Acercamiento Luna y Spica (α Vir). La Luna pasará a solo unos minutos de la estrella más brillante de la constelación de la Virgen (Virgo).
  • Junio 7 (10:43). La Luna en apogeo. Distancia geocéntrica 405 552 km. Tamaño angular de la Luna: 29,4 minutos de arco.
  • Junio 10. Lluvia de meteoros Ariétidas diurna. Actividad entre el 14 de abril al 24 de junio, con un máximo el 10 de junio. La tasa máxima observable será de 50 meteoros por hora.
  • Junio 11 (7:43). Luna Llena o también conocida como Luna de Fresa. Distancia geocéntrica 402 131 km. Tamaño angular de la Luna: 29,9 minutos de arco.
  • Junio 12, (4:13). Luna en afelio. Distancia heliocéntrica 1,0180 U.A. y la Tierra estará a una distancia de 1,0154 U.A. del Sol.
  • Junio 18 (19:19). Luna Cuarto Menguante. Distancia geocéntrica: 373 325 km. Tamaño angular de la Luna: 32,0 minutos de arco.
  • Junio 20 (20:42 hora del centro de México). Será el Solsticio de Verano.
  • Junio 23 (4:44). La Luna en perigeo. Distancia geocéntrica 363 135 km. Tamaño angular de la Luna: 32,9 minutos de arco.
  • Junio 24 (15:05). Júpiter en conjunción solar. Júpiter pasará a solo 08 minutos de arco del Sol; al mismo tiempo, estará en su punto más distante de la Tierra a 6,16 U.A. Júpiter dejará de ser un objeto vespertino para ser uno matutino.
  • Junio 25 (5:50). La Luna en perihelio. Distancia heliocéntrica 1,0140 U.A. y la Tierra estará a una distancia de 1,0165 U.A. del Sol.
  • Junio 25 (10:32). Luna Nueva. Distancia geocéntrica 366 163 km. Tamaño angular de la Luna: 32,5 minutos de arco.
  • Junio 26 (16:01). Júpiter en apogeo. Distancia a la Tierra: 6,16 U.A.

Todo el mes de junio se presentarán atractivos fenómenos astronómicos, así que prepárate para disfrutarlos.

Fuente: Milenio/ MAG/ FOTO: Pexels

 

TAGS:  Luna, llena, astronomía, espectáculo

COMENTARIOS

XEVA 91.7 FM

VILLAHERMOSA - TABASCO - MÉXICO
CONTACTO

CABINA XEVA
993 3136103 Ext. 2025 y 2026

VENTAS XEVA
993 3136103 Ext. 2017 y 2019

DIRECCIÓN

Paseo Usumacinta s/n Esq Ayuntamiento. Col Gil y Sáenz, Villahermosa, Tabasco


logo xeva

logo yafm
Todos los derechos reservados