jueves 22 mayo 2025 8:59 PM
Redactor : Alejandra López Lizalde
Aunque durante años se ha debatido si los hombres atraviesan un proceso similar a la menopausia femenina, diversos estudios han identificado una condición conocida como “andropausia” o síndrome de deficiencia androgénica en el hombre adulto (ADAM).
Este proceso, a diferencia de la menopausia, no implica una caída abrupta de hormonas, sino una disminución progresiva de testosterona y otras hormonas como la melatonina, la hormona del crecimiento o el cortisol.
Se estima que esta reducción comienza después de los 40 años, con una pérdida aproximada del 1?% anual, lo que puede ocasionar síntomas físicos, emocionales y mentales en quienes la padecen.
Los hombres que atraviesan la 'andropausia' pueden experimentar:
Sin embargo, muchas veces estos malestares pueden confundirse con efectos del estrés, el estilo de vida o condiciones médicas no relacionadas con las hormonas, dificultando así su diagnóstico oportuno. De hecho, el diagnóstico requiere estudios clínicos específicos y análisis hormonales para confirmar si efectivamente existe una deficiencia significativa.
Actualmente, existen tratamientos hormonales como geles, inyecciones o parches, aunque deben ser prescritos con cuidado, ya que no logran replicar completamente la producción natural de testosterona y pueden tener efectos adversos en órganos como el hígado o el corazón.
Por ello, además de un tratamiento médico adecuado, los especialistas recomiendan adoptar hábitos saludables, hacer ejercicio, mantener una dieta equilibrada y considerar el acompañamiento psicológico. Estudios recientes han demostrado que factores como el apoyo emocional, las relaciones de pareja y el bienestar social pueden reducir significativamente el impacto de la andropausia en los hombres adultos.
Fuente: Milenio/ MAG/ Foto: X
Paseo Usumacinta s/n Esq Ayuntamiento. Col Gil y Sáenz, Villahermosa, Tabasco