martes 1 abril 2025 10:00 AM
Redactor : Tannia Alcaraz
Recientemente, las imágenes estilo estudio Ghibli han ganado gran popularidad a través de redes sociales, esto gracias a su fácil generación con Inteligencia Artificial (IA) generativa.
Sin embargo, diversos expertos han advertido sobre los riesgos en la privacidad de los usuarios, quienes se suman a esta tendencia cuando seden imágenes faciales, como son las selfies.
En muchas ocasiones, los términos y condiciones de las apps o sitios de IA generativa incluyen permisos para el uso, reproducción y almacenamiento de la imagen que se sube. Dichas plataformas conservar estos datos y los utilizan para entrenar futuros modelos de IA.
De acuerdo con organizaciones como la Electronic Frontier Foundation (EFF), el principal riesgo es el uso no autorizado de rostros para generar contenido deepfake, suplantación de identidad, o entrenamiento de IA sin consentimiento.
La generación de imágenes estilo estudio Ghibli en herramientas como 'Grok' puede poner en riesgo la privacidad de los usuarios debido a prácticas preocupantes, aseguró la comisionada presidenta del InfoCDMX, Laura Lizette Enríquez Rodríguez.
En el caso de ‘Grok’, esta recopila una gran cantidad de información personal como los datos de la cuenta, ubicación y todo lo que se publica o genera dentro del sistema. Asimismo, todo contenido que se suba, la almacena y la puede utilizar en futuras respuestas, sin que el usuario sea notificado.
Además, la plataforma puede compartir estos datos con empresas afiliadas, proveedores o terceros involucrados, lo que aumenta las posibilidades de un mal uso de la información.
Ante ello, los especialistas recomiendan evitar usar fotos que incluyan a menores de edad, evitar dar acceso a la galería completa del dispositivo, así como leer atentamente las políticas de privacidad y usar plataformas que no almacenen ni utilicen los datos faciales.
Fuente: Imagen/ JCG/ Foto: X@EiProfeta
Paseo Usumacinta s/n Esq Ayuntamiento. Col Gil y Sáenz, Villahermosa, Tabasco