miércoles 12 febrero 2025 5:47 PM
Redactor : Alejandra López Lizalde
La infidelidad suele asociarse con la traición emocional o sexual, pero también puede darse en el ámbito financiero. Este tipo de engaño ocurre cuando una persona oculta o miente sobre sus ingresos, gastos, deudas, inversiones o cualquier aspecto relacionado con su economía, afectando la confianza en la relación.
Algunos ejemplos incluyen solicitar préstamos, realizar inversiones o efectuar compras significativas sin informar a la pareja, especialmente si comparten finanzas. Según la revista de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), la infidelidad financiera suele originarse por diferencias en hábitos económicos o al ocultar información por el temor a generar conflictos.
Para identificar este problema, es importante prestar atención a señales como cambios en el estado de ánimo de la pareja al hablar de dinero, movimientos bancarios inusuales, cobros desconocidos en las cuentas o la llegada de paquetes inesperados al hogar.
Si se descubre una infidelidad financiera, se recomienda analizar la situación económica actual, establecer un presupuesto equitativo, clasificar y priorizar deudas, calcular el monto total a pagar y diseñar un plan financiero con metas a corto, mediano y largo plazo. La comunicación y la transparencia son clave para superar este desafío.
Fuente: MVS Noticias/dmpm/Foto: Freepik
Paseo Usumacinta s/n Esq Ayuntamiento. Col Gil y Sáenz, Villahermosa, Tabasco