martes 11 febrero 2025 8:14 PM
Redactor : Alejandra López Lizalde
Un reciente estudio publicado en Science por investigadores del Sainsbury Wellcome Centre de la University College London ha revelado que el cerebro puede aprender a suprimir el miedo. El hallazgo se centra en el núcleo geniculado ventrolateral (vLGN), que juega un papel clave en inhibir los estímulos que generan temor.
En experimentos con ratones, se observó que tras repetidas exposiciones a una amenaza visual inofensiva, estos aprendían a no temerla.
Los científicos descubrieron que el vLGN almacena recuerdos de experiencias seguras y modula la actividad neuronal mediante la liberación de endocannabinoides, lo que reduce la respuesta de miedo.
Esta investigación abre nuevas posibilidades para tratar trastornos relacionados con la ansiedad y el estrés postraumático, al sugerir que es posible "programar" el cerebro para controlar mejor el miedo. Aunque el miedo es una respuesta esencial para la supervivencia activada por la amígdala y el hipotálamo mediante la liberación de adrenalina y cortisol su regulación puede ser crucial para mejorar la calidad de vida.
Entre las estrategias recomendadas para controlar el miedo se incluyen la exposición gradual, técnicas de respiración y mindfulness, terapia cognitivo-conductual y ejercicio físico, que ayudan a desensibilizar y a regular las respuestas emocionales.
Este avance en la neurociencia del miedo promete el desarrollo de terapias más efectivas para quienes padecen trastornos de ansiedad, ofreciendo una nueva esperanza para controlar una emoción tan fundamental como compleja.
Fuente: Salud 180/DMA/Foto: Pexels
Paseo Usumacinta s/n Esq Ayuntamiento. Col Gil y Sáenz, Villahermosa, Tabasco