domingo 8 diciembre 2024 1:03 PM
Redactor : María José Pola Tellechea
"Diciembre no tiene que ser una maratón". Esta frase resuena entre los especialistas que advierten sobre las consecuencias de la mezcla de emociones y exigencias que trae consigo el último mes del año.
Para algunos, diciembre es un mes de celebraciones y encuentros, pero para otros, puede ser sinónimo de agotamiento, estrés y un torbellino de emociones difíciles de manejar. Con el aumento de las consultas médicas en este período, también se incrementan las señales de alerta tanto físicas como mentales.
Según los expertos, diciembre es un mes particularmente desafiante para la salud debido a varios factores, entre ellos los desajustes en la alimentación, las altas exigencias sociales y laborales, los balances personales y las demandas emocionales propias de las festividades. Este período, por lo tanto, requiere especial atención y cuidado.
El médico clínico Ramiro Heredia, del departamento de Medicina Interna del Hospital de Clínicas José de San Martín en Buenos Aires, señala que diciembre es uno de los meses con mayor número de consultas médicas relacionadas con diversas dolencias físicas. Entre las más comunes, destacan:
Enfermedades del tubo digestivo: Los desarreglos alimenticios típicos de las fiestas, como las comidas pesadas y las cenas copiosas, pueden provocar malestar abdominal (dispepsia), intolerancia digestiva y agravar condiciones preexistentes como la gastritis o el reflujo gastroesofágico.
Enfermedades infecciosas: El calor del mes incrementa la propagación de enfermedades transmitidas por mosquitos, como el dengue, así como problemas gastrointestinales como la gastroenteritis o la diarrea del viajero. Las consultas sobre vacunas, incluida la de fiebre amarilla para quienes viajan, también aumentan.
Enfermedades cardiometabólicas: La combinación de reuniones sociales, ingesta calórica elevada, consumo de alcohol y falta de sueño puede empeorar condiciones como el sobrepeso, la hipertensión y la diabetes. Las emergencias relacionadas con crisis hipertensivas, insuficiencia cardíaca y arritmias son más comunes en este periodo.
Afecciones dermatológicas y otorrinolaringológicas: Con la exposición al sol y el uso de piletas, aumentan los casos de quemaduras solares, otitis y conjuntivitis.
Enfermedades relacionadas con el calor: Desde síntomas leves como enrojecimiento de la piel (eritema) y dolor de cabeza (cefalea), hasta casos graves de golpe de calor y deshidratación, que constituyen un riesgo frecuente.
Estrés físico y agotamiento: Muchas veces, el cansancio extremo puede ser señal de un problema subyacente de salud. "Una consulta médica oportuna es clave para diferenciar el agotamiento del estrés de un problema clínico", subraya Heredia.
Fuente: Infobae/Mjpt/Foto: Freepik
Paseo Usumacinta s/n Esq Ayuntamiento. Col Gil y Sáenz, Villahermosa, Tabasco