lunes 30 septiembre 2019 11:59 AM
Redactor : María Albert Hdez
El Comité de Derechos Humanos de Tabasco (Codehutab) cuestionó las omisiones del gobierno del estado para terminar con la violencia de género que desde 2015 ha convertido a la entidad en un 'paraíso' para los feminicidas ante la impunidad que prevalece en las instituciones.
La directora del Codehutab, Leonor Ramírez Bautista, indicó que finales de octubre o noviembre se solicitaría de nueva cuenta la activación de la alerta de género a la Secretaría de Gobierno (Segob), e incluso el Observatorio Nacional del Feminicidio podría sumarse a esta petición.
Dijo que lo ocurrido en un juzgado de oralidad en Centro, donde una mujer fue apuñalada por su expareja, lo que podría constituirse como un intento de feminicidio, sólo exhibe que no existen condiciones de seguridad para las víctimas de violencia.
'No es posible que un individuo aseste 11 puñaladas a una mujer en las narices de las autoridades', reprochó.
Este caso es responsabilidad del agresor, pero también del gobernador y los titulares del Instituto Estatal de las Mujeres (IEM), la Secretaría de Gobierno (Segotab) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) 'por no implementar políticas públicas para erradicar este cáncer'.
En su oportunidad, el asesor jurídico del organismo, Efraín Rodríguez León, detalló que a la fecha han contabilizado 21 feminicidios, pero desde que el delito fue tipificado suman 140 y apenas unos 10 han derivado en el encarcelamiento de los asesinos.
Paseo Usumacinta s/n Esq Ayuntamiento. Col Gil y Sáenz, Villahermosa, Tabasco