jueves 30 octubre 2025 11:15 AM
Redactor : Selene Shirma
La informalidad y la tasa de desocupación en México incrementaron de acuerdo al más reciente informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, que ubicó el desempleo en 3 por ciento en el mes de septiembre del año en curso, en comparación con el mismo mes del año pasado; mientras que la informalidad llegó al 54.9%, es decir, que 33.1 millones de personas de encuentran en una situación de vulnerabilidad laboral.
La población en la informalidad registró un crecimiento de 2.58% ‘lo que refleja un deterioro en el mercado laboral’ de acuerdo a expertos.
En el caso de Tabasco, uno de los estados que mantiene una alta tasa de desocupación de acuerdo a las mediciones del INEGI (el más reciente publicado en el segundo trimestre de este año), lo ubicó en primer lugar con (4,4 %), seguido de la Ciudad de México (4 %) y Coahuila (3,8 %).
A este problema, se le suma el alto porcentanje de personas en la informalidad, cámaras empresariales como Canaco Servytur Villahermosa y Coparmex Tabasco lo han tasado en cerca del 60 por ciento.
Los líderes empresariales han reiterado el llamado a las autoridades de regular el comercio informal y advierten que incluso el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) está perdiendo recursos debido a esta situación.
Foto: Archivo
Paseo Usumacinta s/n Esq Ayuntamiento. Col Gil y Sáenz, Villahermosa, Tabasco