miércoles 2 abril 2025 12:18 PM
Redactor : Selene Shirma
La coordinadora del Programa Justicia de México Evalúa, Susana Camacho, informó que en el estudio “Hallazgo Tabasco”, con datos del 2023, uno de las cifras más significativas es la cifra negra de delitos que no se denuncian ante el sistema de justicia; la cifra de Tabasco, es muy similar al promedio nacional.
Detalló que Tabasco anda en el 93.5 por ciento de la cifra negra; siendo principalmente los delitos de extorsión, seguida del fraude, con los más altos índices.
Sobre estos datos, la coordinadora del programa Justicia, mencionó que las instituciones “tienen que poner mucho cuidado en la forma en la que se abordan este tipo de delitos, no solo para promover que la ciudadanía denuncie, sino también para darles resultados”.
Precisó que en el caso de la extorsión, a nivel nacional se vive una situación complicada, donde se está cometiendo este delito por diversos medios y diferentes formas, desde medios digitales hasta el ‘famoso cobros de piso’.
Reconoció difícil definir estrategias sino se conoce siquiera el tamaño del problema, en el caso de la extorsión en Tabasco, el delito no se está denunciando.
Susana Camacho, agregó que de acuerdo al informe más reciente del INEGI, en particular de la encuesta nacional de victimización, se revela que en Tabasco una de las mayores razones por las que las personas no denuncian, es porque lo consideran una pérdida de tiempo u otras causas atribuibles a las autoridades, como son la desconfianza o porque tienen miedo de una actitud hostil o en su defecto, porque asumen que pueden ser extorsionadas.
Foto: Freepick
Paseo Usumacinta s/n Esq Ayuntamiento. Col Gil y Sáenz, Villahermosa, Tabasco