lunes 24 febrero 2025 7:27 PM
Redactor : Jaime del Valle
En la sesión ordinaria del Congreso del Estado de este lunes 24 de febrero, el presidente de la Mesa Directiva, Marcos Rosendo Medina Filigrana, presentó una iniciativa de Reforma al Código Civil, que busca hacer más efectivo el pago de pensiones alimenticias con el objetivo de combatir la evasión de los padres de familia que incumplen con sus obligaciones de manutención.
La propuesta radica en la posibilidad de que, tras tres meses de incumplimiento, se ordene el descuento directo de las cuentas bancarias de los deudores. La iniciativa propone reformar y adicionar el Artículo 305 Bis del Código Civil para el Estado de Tabasco, estableciendo mecanismos que permitan a los jueces ordenar a las autoridades correspondientes el acceso a cuentas, ahorros, fondos o inversiones de los deudores alimentarios.
“Ante la reiterada evasión de la obligación por parte los deudores alimentarios y en aras del interés superior de las niñas, niños y adolescentes, el Tribunal competente deberá iniciar una investigación del patrimonio activo del deudor bajo reserva”, señala la propuesta.
Esta investigación incluirá la revisión de cuentas bancarias, cuentas de ahorro para el retiro, aportaciones voluntarias y otros instrumentos financieros. En caso de encontrar fondos disponibles, el tribunal podrá ordenar el pago de la deuda alimentaria con dichos recursos.
Medina Filigrana destacó que el incumplimiento en el pago de pensiones alimenticias es un problema que afecta a miles de familias en México y no solo impacta en la economía de los afectados, sino que también tiene consecuencias emocionales y sociales, limitando el desarrollo y bienestar de los menores.
Paseo Usumacinta s/n Esq Ayuntamiento. Col Gil y Sáenz, Villahermosa, Tabasco