miércoles 1 febrero 2023 9:14 PM
Redactor : María Albert Hdez
En la Ley de Aguas Nacionales, México define a los humedales como aquellas zonas de transición entre los ecosistemas acuáticos y terrestres, con inundación temporal o permanente, con o sin la influencia de las mareas, continentales o costero-marinos, con vegetación adaptada a la vida acuática y con un suelo predominantemente hídrico, e incluyen zonas cubiertas por aguas dulces, salobres o saladas, permanentes o temporales, estancadas o corrientes.
Tabasco está dominado por humedales, ya que es la mayor superficie inundada y el lugar más húmedo de México. Estos ocupan el 28 por ciento de la superficie estatal con más de 600 mil hectáreas.
De acuerdo con el documento “Tabasco es el edén de los humedales” publicado por la UJAT, los humedales resguardan una gran diversidad biológica, integrada por más de 600 plantas y varios grupos de fauna, distribuidos en nueve tipos de vegetación.
Debido a los servicios ambientales que brindan, se han implementado estrategias que permiten su conservación efectiva a largo plazo a nivel nacional y estatal, pero los retos son importantes, señaló Liliana Samberino Marin, encargada de la oficina de Semarnat en la entidad.
La funcionaria reconoció que aún existe un “vacío legal” para la protección a nivel federal de los humedales que no están en zonas costeras, pues existe una norma específica para los manglares, pero no para el resto de ecosistemas.
En ese sentido, destacó que es necesaria una regulación más amplia y una interacción entre los tres órdenes de gobierno que permita hacer conciencia entre la población para que también apoyen en la conservación de los humedales y dejen de usarlos como “tiradero” de desechos.
Y es que Tabasco es uno de los estados más deforestados de México, ya que entre los años 1950 y 1990 perdió más del 90 % de la superficie de su vegetación debido al desarrollo de la agricultura y la ganadería.
Según el INEGI, estas actividades sustituyeron la vegetación por praderas cultivadas con pastos para la ganadería y por la agricultura de temporal, las cuales cubren actualmente más del 75 por ciento de la superficie.
Paseo Usumacinta s/n Esq Ayuntamiento. Col Gil y Sáenz, Villahermosa, Tabasco