En la primera parte de esta colaboración explicamos que despachos de abogados como Ser Legales representan un riesgo a la seguridad de la información personal, especialmente de los adultos mayores, no solo sembrando la semilla de la duda, misma que abonan con medias verdades y afirmaciones que colocan al ISSSTE como la institución que, de manera general, despoja a los jubilados y pensionados de los beneficios a los que legalmente tienen derecho.
Doble riesgo
¿Cómo operan? El anzuelo consiste en enviar cartas con los datos obtenidos —según Ser Legales, por parte del portal de Transparencia— y, bajo este supuesto, le llega al pensionado a su domicilio particular un sobre de este bufete jurídico con la leyenda: "Información importante pensionados y jubilados".
En la carta afirman que:
"Es una práctica común que el ISSSTE incremente de manera incorrecta el monto de su pensión, lo que seguramente ha generado una merma en su economía, e incluso que su capacidad económica y estatus de vida se hayan visto afectados a partir de que dejó de prestar sus servicios al Estado para convertirse en jubilado o pensionado, evitando con ello que usted goce de un ingreso pensionario más remunerativo y decoroso que le permita vivir dignamente."
Este es el segundo párrafo de la carta y marca la pauta para introducir la idea de que el ISSSTE se está pasando de listo dolosamente. En pocas palabras, es un aviso que te dice: "te están transando".
Por lógica, hay mucha gente trabajadora que posterga su retiro porque, por obvias razones, con una pensión no se recibe una suma igual o mayor a lo que se obtenía mediante el salario. ¡Claro que hay una disminución de la capacidad económica! Especialmente si solo se dependerá de la pensión como único ingreso. Este es el gancho.
La segunda estrategia es presentarse como expertos "defensores de sus derechos", ofreciendo la solución, primero con una reunión a la que se les invita en un hotel. En este caso, la reunión se celebró el 5 de marzo en el Tabasco Inn (su modus operandi consiste en visitar cada entidad trimestralmente los días 5 del mes).
Cuando hablé telefónicamente con Luis Miguel Rodríguez, le dije que me llamaba mucho la atención que afirmaran que "es una práctica común del ISSSTE incrementar de manera incorrecta el monto de la pensión", y le pregunté nuevamente:
—¿Es correcto?
Me contestó que sí. Luego agregó la palabra clave. En la carta lo manejan como una generalidad, pero en la llamada dice que sucede en la mayoría de los casos:
"Ocurre que año con año se tienen que incrementar sus pensiones, pero todo va a depender del año en que ustedes se pensionaron. Hay tres tipos o formas de incrementar las pensiones, pero ¿qué es lo que pasa? Que muchas veces el ISSSTE hace los incrementos por igual, sin tomar en cuenta las reformas y no aplican los incrementos correspondientes. ¿Qué hacemos nosotros? Analizamos sus documentos, sus talones de pago y vemos que efectivamente les estén aplicando los incrementos que les corresponden y que su pensión se esté pagando de manera correcta."
¿Por qué es un doble riesgo?
Porque se está tratando con un despacho del que no se tiene referencia, dependiendo únicamente de la información que ellos mismos proporcionan. Además, está en la Ciudad de México, cuando sería más fácil tratarlo con abogados locales. Para ellos, la ventaja está en la gran cantidad de demandas que tienen contra la institución.
Cuando llegó el 5 de marzo, asistí a su junta a la hora en punto. No hubo introducción, sino que se continuó con las preguntas de la gente, más de una veintena de adultos mayores que desde hace tres meses ya habían tenido contacto con ellos. Así que lancé al aire mi inquietud:
—¿Beneficia o acelera en algo poder contrastar con el ISSSTE (para verificar) si están bien nuestras cuotas, lo que nos pagan de la pensión y, después, con lo que nos digan, acudir con ustedes para que ahora sí analicen los documentos que nos están solicitando?
¿Cómo es posible que primero se haga como dice el dicho: "disparo y luego averiguo"? Lo que en este caso vendría a ser "primero veo si te puedo demandar y luego veo si me estaban pagando lo justo".
La respuesta de Luis Miguel, ahora sí en persona, fue:
"Tengo entendido con quienes ya tenemos trabajando aquí que el ISSSTE no les va a decir que no les está pagando correctamente su pensión. El ISSSTE les va a decir 'todo está bien' o 'no tienes derecho a la pensión porque eres trabajador en activo'."
Por esa respuesta, le insistí:
—¿Aunque vaya y exprese mi duda respecto a lo que me están pagando?
Fue allí cuando salió la verdad de sus labios:
"Puede hacerlo, pero que yo sepa, no. No sé si alguien tenga alguna experiencia de que haya ido al ISSSTE y les den la información."
Ser Legales gana
Recapitulemos los hechos: primero afirman que el ISSSTE comete este error como práctica común, luego matizan diciendo que ocurre en la mayoría de los casos. Pero cuando les pregunto si alguien ha verificado primero con la institución, admiten que no saben de ningún caso.
Es decir, construyen su argumento sobre una acusación generalizada sin pruebas previas. No estoy diciendo que el ISSSTE nunca cometa errores, porque hay demandas que sí proceden cuando se detectan irregularidades en los pagos. Pero lo lógico sería que primero se verificara con la institución antes de asumir que todos los casos requieren una demanda. Claro que este paso previo no les conviene, porque si los jubilados comprobaran directamente si hay errores o no, su modelo de negocio perdería fuerza.
Pero Ser Legales gana. Y no me refiero a los casos, sino a su estrategia. Primero, gana al tener un gran nicho de clientes potenciales que han escuchado el canto de la sirena que les anuncia que, de entrada, son potenciales víctimas del ISSSTE.
Pero gana también porque obtiene tu información personal, la tienen 3 meses y pasado ese tiempo te dicen si tú demanda procede o no.
El poseer copias simples de CURP, credencial de elector, comprobante de domicilio y documentos muy personales respecto a ingresos obtenidos a través del ISSSTE, como talones de pensión, constancia de evolución salarial, hoja única de servicios, hoja de concesión de pensión y hoja de liquidación, no es poca cosa.
Ellos afirman que si no firmas con ellos, te devuelven tus copias o, si no las recoges, puedes solicitar que las destruyan.
¿Puedes confiar en alguien que, como expliqué en la primera parte de esta colaboración, se acerca a la gente mintiendo acerca de cómo obtiene su información y que te motiva a demandar sin antes explicarte que puedes ir a la institución a verificar?
No defiendo al ISSSTE, pero es delicado poner en manos de desconocidos información tan sensible.
El mismo ISSSTE tiene casos de fraudes cometidos por gente de la Ciudad de México, donde falsifican credenciales de elector y otros documentos para suplantar a pensionados.
La venta de datos personales es uno de los negocios ilegales más redituables en la actualidad.
No estoy aseverando que este despacho haga uso indebido de la información. Sin embargo, los métodos que emplea para atraer clientes no son los más ortodoxos ni éticos, especialmente cuando obtienen tus datos sin tu consentimiento para enviarte cartas.
Cuidemos nuestros datos personales e indaguemos antes de confiar en desconocidos. No todos los bufetes jurídicos son iguales, pero hay quienes operan de forma legal y otros que realmente se creen Cuidemos nuestros datos personales e indaguemos antes de confiar en desconocidos. No todos los bufetes jurídicos son iguales, pero hay quienes operan de forma legal y otros que realmente se creen Luis Miguel y se figuran que les decimos: "Miénteme". y se figuran que les decimos: "Miénteme".
Paseo Usumacinta s/n Esq Ayuntamiento. Col Gil y Sáenz, Villahermosa, Tabasco