domingo 16 noviembre 2025 9:18 AM
Redactor : María José Palma
Los estados tradicionalmente más rezagados en materia educativa —Oaxaca, Guerrero, Chiapas y Michoacán— figuran ahora entre los primeros lugares en los Ejercicios Integradores del Aprendizaje (EIA) del ciclo 2024-2025. Los EIA sustituyeron a las evaluaciones diagnósticas tradicionales de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y fueron aplicados por los propios maestros, lo cual ha generado cuestionamientos sobre su independencia y objetividad.
Expertos en educación advierten que la diferencia en los resultados —donde los estados con mayores rezagos aparecen con aprendizajes “plenamente desarrollados” frente a entidades con mejores historiales— reflejan posibles problemas de confiabilidad en el nuevo modelo.
“Los estados que siempre han mostrado peores resultados ahora se coronan, lo que evidencia una evaluación sin contrapesos externos”, señaló Erik Avilés, académico del Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación.
Aunque la SEP defiende el método como parte de una reforma educativa en marcha, el hecho de que la evaluación recaiga en los propios maestros plantea un conflicto de interés, según estudiosos del tema. “Que el profesor evalúe a sus propios estudiantes sin mecanismos de verificación independientes pone en duda los resultados”, alertó Eduardo Backhoff, expresidente del extinto organismo de evaluación nacional.
Fuente: El Universal/mjlp/Foto: Freepik
Paseo Usumacinta s/n Esq Ayuntamiento. Col Gil y Sáenz, Villahermosa, Tabasco