Tasa de desempleo en México aumenta a 3% en septiembre; el 55% permanece en la informalidad

Imagen relacionada a la nota

martes 28 octubre 2025 7:47 AM

Redactor : Tannia Alcaraz

La tasa de desempleo en México llegó en septiembre pasado al 3% de la población económicamente activa (PEA), de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) publicada este martes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El dato sobre desempleo es ligeramente mayor al índice del 2.9% del mismo mes de 2024 y también rebasó el 2.9% de agosto pasado, precisó el Inegi en su reporte.

La población desocupada fue de 1.8 millones de personas y la tasa de desocupación (TD), de 3% de la PEA. Respecto a septiembre de 2024, la población desocupada se incrementó en 61,000 personas y la TD fue menor en 0.1 puntos porcentuales, detalló el Inegi.

En septiembre de 2025, la tasa de participación económica (porcentaje de la población con trabajo, o que no tuvo, pero estaba en la búsqueda activa de uno) llegó a 62.1 millones de personas de 15 años y más, lo que representó una tasa de participación de 59.6% y una población activa mayor en 881,000 personas a la de septiembre de 2024.

De la PEA, 41.8 millones de personas estuvieron ocupadas durante septiembre, 262,000 menos que en el mismo mes de un año antes.

Las personas subocupadas, quienes declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, fueron 4.4 millones, el 7.3% de la población ocupada, porcentaje menor al 8.2% que se registró en septiembre de 2024.

 

Por sectores e informalidad

Los trabajadores informales en septiembre totalizaron 33.1 millones, lo que aumentó la tasa de informalidad al 54.9%, en contraste con el 54.2% del mismo mes pero de 2024.

La población ocupada por sector de actividad se distribuyó con 44.2% del total en servicios, en comercio 20%, en manufacturas el 15.8%, en actividades agropecuarias 10.8% y en construcción 7.9%.

Mientras que en ‘otras actividades económicas’, que incluyen minería, electricidad, agua y suministro de gas, estuvo ocupada el 0.6% y otro 0.7% no especificó actividad.

Por género, la PEA femenina en septiembre fue de 24.4 millones y la masculina de 35.9 millones, con una tasa de participación de 45.6% en mujeres en edad de trabajar y de 75.4% en hombres.

Las cifras reflejan el comportamiento económico de México, que creció 0.2% en el tercer trimestre del año, pese a las alertas de recesión por la guerra comercial desatada por Estados Unidos y tras el crecimiento de 1.5% del PIB en 2024.

 

Fuente: EFE, INEGI/tlam/Foto: Archivo

TAGS: méxico, desempleo, aumenta, septiembre, 2025, informalidad, subocupación

COMENTARIOS

XEVA 91.7 FM

VILLAHERMOSA - TABASCO - MÉXICO
CONTACTO

CABINA XEVA
993 3136103 Ext. 2025 y 2026

VENTAS XEVA
993 3136103 Ext. 2017 y 2019

DIRECCIÓN

Paseo Usumacinta s/n Esq Ayuntamiento. Col Gil y Sáenz, Villahermosa, Tabasco


logo xeva

logo yafm
Todos los derechos reservados