lunes 18 agosto 2025 7:21 PM
Redactor : Alejandra López Lizalde
Consejo Nacional Agropecuario (CNA) de México confío este lunes en la reapertura "a corto plazo" de las exportaciones de ganado a Estados Unidos, al respaldar el plan binacional de México y EE.UU. contra la plaga de gusano barrenador.
En un comunicado, el CNA manifestó su compromiso de trabajar en conjunto con las autoridades de ambos países "para lograr, en el corto plazo, la reapertura de las exportaciones de ganado bovino hacia el país vecino".
El consejo recapituló que el cierre fronterizo y la pausa en las exportaciones de ganado vivo a Estados Unidos ha generado pérdidas por más de 1.300 millones de dólares.
Esto equivale a "650.000 cabezas de ganado que dejaron de movilizarse, afectando directamente a los ganaderos exportadores y a la generación de divisas" para México, expuso el CNA.
En ese sentido, el consejo celebró la firma del Plan de Acción Aphis–Senasica para el control y erradicación del gusano barrenador del ganado, suscrito el viernes pasado por las autoridades de México y Estados Unidos.
El CNA calificó este acuerdo como "un avance decisivo" para la sanidad animal, la competitividad de la ganadería mexicana y la certidumbre de las exportaciones pecuarias.
Además, consideró el plan como "un instrumento fundamental" para asegurar "la continuidad de los flujos comerciales de ganado vivo hacia Estados Unidos", al ser el principal destino de las exportaciones mexicanas.
Entre otras medidas del plan, el CNA destacó que este contempla la creación de una planta de producción de moscas estériles en Metapa de Domínguez, Chiapas (sur de México), con capacidad de 100 millones de insectos por semana.
También resaltó el uso de trampas atrayentes para la detección temprana del gusano barrenador del ganado, la certificación de corrales de origen y destino, y el protocolo para importación de ganado por vía marítima, el cual, -apuntó el CNA- "diversifica rutas comerciales sin comprometer la bioseguridad".
El pasado 9 de julio, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) cerró de nuevo la frontera a la exportación de ganado mexicano, tras la detección de un nuevo caso de la enfermedad en el estado de Veracruz.
La suspensión fue anunciada por la secretaria del USDA, Brooke L. Rollins, lo que detuvo inmediatamente el flujo de ganado mexicano hacia el mercado estadounidense.
Este fue el tercer cierre en apenas ocho meses y tan solo tres días después de su reapertura, en la que se alcanzaron a enviar 900 cabezas de ganado de México a EE.UU.
Fuente:EFE/All/Foto:Freepik
Paseo Usumacinta s/n Esq Ayuntamiento. Col Gil y Sáenz, Villahermosa, Tabasco