martes 12 agosto 2025 7:47 PM
Redactor : Alejandra López Lizalde
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) advirtió este martes que el plan de reestructuración de la estatal, Petróleos Mexicanos (Pemex) solo será viable si se erradican vacíos estructurales basados en criterios técnicos y no políticos.
Hace una semana, el Gobierno de México presentó un Plan Estratégico para el Fortalecimiento de Petróleos Mexicanos (Pemex), con el cual se pretende que la empresa estatal dejará de requerir el apoyo financiero de la Secretaría de Hacienda para 2027.
"Sostenemos que la autosuficiencia financiera de Pemex en 2027 solo será viable si se erradican las fuentes de pérdida estructural”, señaló el organismo patronal que representa a más de 36.000 empresas, responsables del 30 % del producto interno bruto (PIB) nacional.
No obstante, la patronal mexicana subrayó “vacíos estructurales” que, de no atenderse, pondrían en riesgo la sostenibilidad de la petrolera.
Entre ellos, la falta de una estrategia clara contra las importaciones ilegales y el robo de hidrocarburos, cuyo subregistro implica evasión de impuestos y pérdidas millonarias.
Coparmex pidió recuperar recursos eliminando "contratos inflados", cerrando estas fugas y cumpliendo sus obligaciones con sus proveedores.
También señaló como otro punto crítico a la gobernanza, pues consideró insuficiente la mera promesa de “mayor transparencia y trazabilidad de recursos” en el Consejo de Administración único, si no se acompaña de un fortalecimiento del gobierno corporativo y la incorporación de auditorías externas.
“La experiencia demuestra que sin vigilancia externa efectiva, la eficiencia y la rendición de cuentas quedan vulnerables”, afirmó.
Además, Coparmex remarcó la urgencia de cumplir con pagos a proveedores, pues señaló que, en cualquier plan de reestructuración, Pemex debe cumplir puntualmente, ya que miles de empresas —especialmente en el sur-sureste— dependen de esos pagos para sostener operaciones y empleo.
Según Coparmex, el cumplimiento fortalecería la cadena productiva y enviaría una señal de seriedad al mercado, indispensable para atraer inversión y socios comerciales.
En contraste, reconoció avances y proyecciones que ve con buenos ojos, como la mejora en la calificación crediticia de Pemex por parte de Fitch Ratings; la reducción estimada de la deuda financiera total de 113.200 a 77.300 millones de dólares hacia 2030.
Asimismo, destacó la creación de un Fondo de Inversión para Pemex de 250.000 millones de pesos (unos 12.500 millones de dólares), con garantía federal y respaldo de la banca de desarrollo.
También valoró positivo las metas operativas de Pemex, como la producción de 1,8 millones de barriles diarios de crudo, expansión de gas natural a 5.000 millones de pies cúbicos diarios en 2028 y proyectos de renovables y cogeneración entre 600 y 900 megavatios.
A juicio del sindicato patronal, estas medidas e instrumentos financieros aportan certidumbre si la ejecución se basa en criterios técnicos.
Fuente:EFE/All/Foto:X
Paseo Usumacinta s/n Esq Ayuntamiento. Col Gil y Sáenz, Villahermosa, Tabasco