miércoles 16 julio 2025 8:51 PM
Redactor : Alejandra López Lizalde
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) condenó este miércoles el incremento unilateral de tarifas anunciado por Uber en México, calificándolo de injustificado e “irresponsable” y contrario a los acuerdos alcanzados con el Gobierno federal, a solo 15 días de iniciada la reforma laboral para plataformas digitales.
Uber comunicó un alza de hasta un 7 % en sus precios, atribuyéndola a los costos derivados de la reciente reforma laboral, “sin sustento alguno”, informó la dependencia mexicana en un comunicado.
La STPS desmintió este argumento y recordó que la empresa se comprometió explícitamente a no subir tarifas ni afectar ingresos de usuarios y trabajadores durante la fase piloto del nuevo modelo.
“El modelo de negocio de Uber y similares extrae riqueza directamente de los trabajadores, quienes asumen todos los costos de herramientas y equipos necesarios”, señaló la dependencia en un comunicado.
La STPS advirtió que no tolerará prácticas empresariales que trasladen injustamente costos a consumidores ni a trabajadores “bajo falsas premisas”.
La reforma laboral en plataformas digitales, impulsada por el Gobierno federal, busca incorporar a miles de personas trabajadoras al régimen de seguridad social y garantizar condiciones laborales dignas.
Según la Secretaría, los lineamientos del plan piloto fueron ampliamente consensuados con las empresas, incluida Uber.
En respuesta al aumento tarifario, la STPS anunció operativos conjuntos con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) para verificar que se cumpla la Ley Federal de Protección al Consumidor.
El objetivo es detectar y sancionar alguna práctica tarifaria irregular o injustificada que perjudique a la ciudadanía.
La Profeco, por su parte, exhortó en un comunicado a Uber a respetar los derechos de las personas usuarias y a informar previamente sobre cualquier modificación en tarifas.
Recordó que el artículo 7 de la Ley de Protección al Consumidor obliga a los proveedores a informar y respetar los precios y las condiciones ofrecidas, por lo tanto, las personas usuarias deben dar su consentimiento expreso antes de que se apliquen nuevos cobros.
Fuente:EFE/All/Foto:Freepik
Paseo Usumacinta s/n Esq Ayuntamiento. Col Gil y Sáenz, Villahermosa, Tabasco