miércoles 16 julio 2025 6:42 PM
Redactor : Alejandra López Lizalde
Este miércoles, el gobierno de México publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) los 11 decretos que fueron aprobados por el Congreso de la Unión durante su más reciente periodo extraordinario de sesiones.
Con la publicación de estos decretos, comienzan a correr los plazos legales para poner en marcha la Clave Única de Registro de Población (CURP) con datos biométricos, la cual será reconocida como la nueva identificación oficial nacional.
La CURP biométrica no solo servirá como medio de identificación, sino que se convertirá en el eje del sistema de seguridad pública, localización de personas desaparecidas, gestión de trámites gubernamentales y otras actividades ciudadanas. Este nuevo documento será obligatorio para todos los ciudadanos mexicanos y extranjeros que residan en el país, así como para connacionales en el extranjero.
Contendrá elementos como nombre completo, fecha de nacimiento, género, fotografía, huellas dactilares, firma electrónica, iris ocular y un código QR con información biométrica. Aunque aún no hay una fecha precisa para su implementación, el uso obligatorio de la CURP biométrica se prevé para febrero de 2026.
El decreto establece que en un plazo de 90 días deberá crearse la Plataforma Única de Identidad, a cargo de la Secretaría de Gobernación y la Agencia de Transformación Digital. Esta plataforma será la base del nuevo sistema de identificación.
Cabe destacar que todos los entes públicos y privados estarán obligados a adoptar medidas para incluir la CURP biométrica como requisito en sus trámites y servicios.
Estos son los otros decretos que se oficializaron:
Fuente:Milenio-Politico/All/Foto:X-
Paseo Usumacinta s/n Esq Ayuntamiento. Col Gil y Sáenz, Villahermosa, Tabasco