viernes 4 julio 2025 8:05 PM
Redactor : Alejandra López Lizalde
Autoridades mexicanas informaron este viernes de la detención en el estado occidental de Colima de tres personas que transportaban 427 kilos de cocaína en una aeronave clandestina detectada a 200 kilómetros al sur de San Salvador, en el país salvadoreño.
En un comunicado conjunto, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) precisó que en una operación de inteligencia e investigación elementos de esta institución, de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR) y el Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo (CENAVI) se localizó la aeronave con droga y se capturó a las tres personas.
Según la información, el arresto se derivó de las labores de vigilancia del CENAVI, que detectó “la traza” de la aeronave a 200 kilómetros al sur de San Salvador, la capital del territorio salvadoreño, rumbo a México.
La SSPC detalló que la traza “no se apegó a la reglamentación aeronáutica vigente al ingresar a nuestro espacio, por lo que se emitió una alerta”.
“De inmediato, se ordenó el despegue desde dos plataformas aéreas, seis aviones y un helicóptero para interceptar a la nave clandestina, además, se desplegó personal de seguridad en Colima, en áreas susceptibles de aterrizaje”, destacó el comunicado.
Asimismo, la SSPC comunicó que los “efectivos localizaron la aeronave que aterrizó en una pista clandestina del poblado de Tecomán, Colima”, sitio donde ocurrieron las tres detenciones y se “aseguraron 11 paquetes que contenían 427 kilos de cocaína”.
Agregaron que con el decomiso “la afectación económica a la delincuencia organizada es de más de 95 millones de pesos (unos 5 millones de dólares)”.
De acuerdo con cifras oficiales, la 'Operación Frontera Norte' de México, pactada con Estados Unidos, el Gobierno mexicano ha detenido a 4.619 personas y más de 40 toneladas de drogas han sido decomisadas, tras más de cuatro meses del acuerdo con el presidente Donald Trump para evitar aranceles a México y reforzar el combate al tráfico de drogas.
Fuente:EFE/All/Foto:X
Paseo Usumacinta s/n Esq Ayuntamiento. Col Gil y Sáenz, Villahermosa, Tabasco