martes 1 julio 2025 11:17 AM
Redactor : Rosario Castañón
Las remesas hacia México mostraron este martes un retroceso interanual de casi un 3 % en el acumulado de los primeros cinco meses de 2025 y solo en el mes de mayo del 4,6 %, en medio de la agresiva política migratoria de Estados Unidos, principal origen de los envíos a México.
El más reciente reporte del Banco de México (Banxico) registró un total de 24.375,05 millones de dólares en el periodo enero-mayo de este año, una caída interanual del 2,96 %, desde los 25.119,6 dólares en el mismo periodo de 2024.
Este retroceso rompe con una racha de incrementos para el mismo periodo desde 2012 y ocurre en medio de las tensiones que ha generado la propuesta legislativa en EE.UU. de un impuesto disminuido al 1 % a las remesas enviadas y las agresivas políticas migratorias del presidente estadounidense, Donald Trump, quien regresó a la Casa Blanca en enero de este año.
En México, donde las remesas representan casi el 4 % de la economía, el envío promedio de connacionales al país se redujo un 0,91 % entre enero y mayo, de 387 dólares a 384.
Tan solo en mayo, el país captó 5.360 millones de dólares en remesas, un descenso anual del 4,6 %.
México hila once años de incrementos anuales de remesas tras terminar 2024 con un récord de 64.745 millones de dólares, pero en marzo del año pasado terminó una racha de 46 meses con crecimientos interanuales consecutivos.
Los mexicanos son casi la mitad de los 11 millones de indocumentados en EE.UU. y sus remesas representan cerca del 4 % del producto interior bruto (PIB) del país, el segundo mayor receptor de remesas del mundo, solo detrás de India.
Fuente: EFE/Mrcv/ Foto: X
Paseo Usumacinta s/n Esq Ayuntamiento. Col Gil y Sáenz, Villahermosa, Tabasco