viernes 2 mayo 2025 5:27 PM
Redactor : Alejandra López Lizalde
Estamos a un mes de que se lleve a cabo la elección judicial, la bancada de Morena en la Cámara de Diputados sigue proponiendo cambios a la constitución.
En este momento, la carta magna contempla dos formas para elegir al presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
El artículo 97 constitucional establece en su párrafo sexto que 'cada cuatro años, el pleno elegirá de entre sus miembros al presidente de la SCJN, el cual no podrá ser reelecto para el periodo inmediato posterior'.
En el artículo 94 de la Constitución indica que la presidencia de la SCJN 'se renovará cada dos años de manera rotatoria en función del número de votos que obtenga cada candidatura en la elección respectiva, correspondiendo la presidencia a quienes alcancen mayor votación'.
Dicho artículo, tras la reforma judicial de septiembre pasado, indica además que 'la SCJN se compondrá de nueve integrantes, ministras y ministros, funcionará en pleno'.
Por lo que 'para evitar eventuales interpretaciones y otorgar mayor certeza jurídica', el diputado Leonel Godoy Rangel presentó una iniciativa el 30 de abril pasado, último día del periodo ordinario de sesiones, para derogar el sexto párrafo del artículo 97 constitucional.
Sobre ese tema, el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila recordó el derecho de cualquier diputado a presentar iniciativas, 'aunque en este caso no es necesario'.
Cabe destacar que desde el 8 de octubre de 2024, Monreal Ávila aseguró que la reforma judicial sufriría una reforma luego de haberse detectado que había dos formas de elegir al nuevo presidente de la SCJN.
Fuente:Latinus/All/Foto:EFE
Paseo Usumacinta s/n Esq Ayuntamiento. Col Gil y Sáenz, Villahermosa, Tabasco