domingo 27 abril 2025 9:16 AM
Redactor : María José Pola Tellechea
Previo a que se realice la la elección judicial en México, el Instituto Nacional Electoral (INE) presentó la plataforma interactiva “Practica tu voto”, cuyo objetivo es que la ciudadanía pueda ensayar la emisión de su sufragio, familiarizarse con el diseño de las boletas y reducir el tiempo requerido en las casillas.
A través de esta herramienta, las personas votantes podrán conocer los perfiles de las y los candidatos a cargos judiciales, como ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistradas y magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) y de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), así como de jueces y juezas en distintos distritos. También permite ubicar las casillas correspondientes según la sección electoral.
No obstante, al hacer uso del simulador, surgieron diversas inquietudes, como señaló Laurence Pantin, directora de la organización Juicio Justo AC, a través de un hilo en la red social X (antes Twitter). Entre los cuestionamientos planteados, destacan inconsistencias en la cantidad de recuadros disponibles para votar frente al número de vacantes por cubrir en algunas secciones electorales.
Por ejemplo, en la sección 1782 de la Ciudad de México, se detectaron 10 vacantes para magistrados, pero solo se muestran 8 recuadros para emitir el voto. En el caso de jueces, hay 6 vacantes, pero aparecen 7 recuadros, lo que genera dudas sobre cuántos deben ser llenados y si un exceso anularía toda la boleta.
También se reportaron inconsistencias en la distribución de vacantes por género. En la sección 2521, para magistrados laborales, se asignaron explícitamente recuadros para dos mujeres y un hombre. En cambio, en la sección 1782, con 3 vacantes en materia administrativa, solo se incluyen recuadros para una mujer y un hombre, sin un tercer espacio visible.
Pantin también criticó la falta de claridad del simulador, ya que este no advierte al usuario si ha marcado más opciones de las permitidas, y en algunos casos, valida como correcto un voto que podría resultar inválido en la elección real. Además, cuestionó la organización alfabética de los candidatos en lugar de agruparlos por materia, lo que dificultaría la elección informada.
Fuente: Aristegui Noticias/Mjpt/Foto: X
Paseo Usumacinta s/n Esq Ayuntamiento. Col Gil y Sáenz, Villahermosa, Tabasco