viernes 22 agosto 2025 11:54 AM
Redactor : Juan Carlos García
Un tribunal federal incorporó, por primera vez en el país, el uso de Inteligencia Artificial (IA) como herramienta auxiliar para establecer en el Estado de México una resolución de carácter judicial.
El Segundo Tribunal Colegiado en Materia Civil del Segundo Circuito, con sede en Toluca, resolvió una controversia relacionada con el monto, considerado arbitrario, de una garantía exigida para inscribir una demanda de amparo en el Registro Público de la Propiedad, es decir, en dicho registro se asentará la leyenda de que esa propiedad, un terreno, estaba en litigio.
Para hacer el cálculo de manera objetiva, el magistrado Juan Jaime González empleó datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y del Banco de México (Banxico) y consideró el valor del inmueble, la inflación proyectada, la tasa de interés interbancaria y la duración estimada del juicio. Esto permitió que el enfoque técnico y el monto resultante arrojado por herramientas de IA fuera menor al originalmente fijado, pero sobre todo debidamente fundamentado y verificable.
Por ello, argumentan, la sentencia determina que la IA puede utilizarse en funciones técnicas, como el cálculo de garantías o pensiones, sin sustituir la interpretación jurídica ni el juicio del juzgador, a la vez que fija principios para un uso ético, transparente y responsable de estas herramientas, siempre y cuando se incluya la supervisión humana y la garantía de derechos fundamentales.
Fuente: Milenio/JCGM/Foto: X @JoseMarioMX
Paseo Usumacinta s/n Esq Ayuntamiento. Col Gil y Sáenz, Villahermosa, Tabasco