miércoles 13 agosto 2025 11:17 AM
Redactor : Tannia Alcaraz
El gobierno mexicano prevé que la primera flotilla de Olinia, la primera armadora mexicana de minivehículos eléctricos, esté lista para junio de 2026, con dos modelos que están enfocados en ser herramientas de trabajo más seguras, cómodas y rentables, y que no rebasarán los 150,000 pesos (8.055 dólares) de costo.
Roberto Capuano Tripp, coordinador del Proyecto Olinia, precisó que uno de estos modelos será el mototaxi, un medio de transporte muy utilizado en el país.
Mientras que el otro modelo está enfocado en el transporte de carga y en la distribución urbana, también está diseñado especialmente para las calles de México y permitirá llegar a zonas de difícil acceso.
Capuano Tripp detalló que en septiembre próximo se estará develando el diseño de los primeros vehículos de Olinia, que son "eléctricos, ligeros, pero con potencia suficiente para subir pendientes; podrán recargarse en cualquier enchufe y su costo será menor que el de cualquier auto a gasolina, incluso, que el de una moto".
Precisó que actualmente, el proyecto de estos autos eléctricos se desarrolla en el centro de diseño Olinia, ubicado en el instituto tecnológico de Puebla, donde más de 100 personas trabajan en el desarrollo de los coches.
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, afirmó que el objetivo es tener los primeros vehículos Olinia "a mediados del próximo año, para a partir de ahí desarrollar la producción".
Sin embargo, dijo que aún se está evaluando si la producción será sólo pública o se buscará una alianza con la iniciativa privada para desarrollar el vehículo, aunque enfatizó que “cualquier persona” podrá adquirir este producto.
?? "Su costo de operación será menor al de cualquier coche de gasolina, inclusive que al de una moto"
— El Heraldo de México (@heraldodemexico) August 13, 2025
Roberto Capuano, director del Proyecto Olinia, informó que en septiembre se develarán el diseño de los primeros vehículos#LaMañaneraDelPueblo pic.twitter.com/Xs8wLpQ1jv
? El vehículo Olinia contará con dos opciones: transporte de pasajeros más seguro y cómodo que un mototaxi, y vehículo de reparto urbano, rentable y diseñado para impulsar pequeños comercios y mejorar la logística en ciudades. pic.twitter.com/CqZ55uagZC
— Mexiquense (@MexiquenseTV) August 13, 2025
Fuente: EFE/tlam/Foto: X
Paseo Usumacinta s/n Esq Ayuntamiento. Col Gil y Sáenz, Villahermosa, Tabasco